11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mencionadas en su constitución fe<strong>de</strong>ral vigente, y <strong>de</strong> los1 <strong>de</strong>más territorios quelegítimamente le pertenecen o en a<strong>de</strong>lante le pertenecieren"». 8Si nos <strong>de</strong>tenemos en estos argumentos po<strong>de</strong>mos observar que no existeninguna modificación con relación al dictamen <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> laHistoria <strong>de</strong> 1964, realizado a pedido <strong>de</strong>l entonces ministro <strong>de</strong> RelacionesExteriores y Culto, doctor Miguel Ángel Zavala Ortiz. 91.2 DoctrinaEn esta parte se expondrá la opinión <strong>de</strong> distintos especialistas argentinossobre este tema. Beltramino divi<strong>de</strong> los títulos con respecto a Malvinas, primero<strong>de</strong> España y luego <strong>de</strong> Argentina. Los títulos <strong>de</strong> España son: 1. Bulas pontificias.2. Descubrimiento. 3. Tratados celebrados entre Inglaterra y España. 4. Ejercicio<strong>de</strong> la soberanía y reconocimiento por Francia e Inglaterra <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>España. Los títulos <strong>de</strong> Argentina son: 1. Sucesión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> España yuti possi<strong>de</strong>tis juris. 2. Ejercicio <strong>de</strong> soberanía en las islas. 3. Reiteración <strong>de</strong>lreclamo <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> las islas y <strong>de</strong> la reserva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos argentinos. 10Moreno Quintana divi<strong>de</strong> en títulos geográficos, históricos y jurídicos. Eltítulo geográfico primordial es la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia geológica <strong>de</strong> las islas con relaciónal territorio argentino. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histórico, las Malvinas fueron parteintegrante <strong>de</strong>l dominio español en América, luego transmitida por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sucesión a su legítima here<strong>de</strong>ra la Argentina. Y en cuanto al or<strong>de</strong>n jurídico,Argentina sucedió por <strong>de</strong>recho a España en el acervo territorial que lecorrespondía. Instaló sus autorida<strong>de</strong>s en las islas y ejerció en ellas posesiónhasta que fue esta discontinuada por el acto <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> 1833”. 11 De acuerdo aMartínez Moreno los <strong>de</strong>rechos argentinos estarían basados en:«1. Siendo España dueña <strong>de</strong> las islas, al producirse la emancipación <strong>de</strong> nuestropaís, pasaron al dominio nacional, por sucesión, y las legítimas posesionesespañola y argentina aparecen unidas <strong>de</strong> hecho y legalmente. 2. (...) las islasson argentinas por la teoría <strong>de</strong> la continuidad ya que están unidas al territoriopatrio por la plataforma continental. 3. Cabría aplicar la prescripción adquisitiva afavor <strong>de</strong> Argentina».Lo cierto es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1774, fecha en la cual Inglaterra abandonó lasislas, a 1829, cuando reclamó por el nombramiento <strong>de</strong> Vernet o a 1833, en laque volvió por tercera vez (ocupando ya todo el archipiélago), transcurrieroncincuenta y cuatro o cincuenta y ocho años, sin que las «usara» o reclamara. Enese lapso las Malvinas estuvieron poseídas por España y luego por Argentina”. 12De acuerdo a Bonifacio <strong>de</strong>l Carril los títulos argentinos son: 1. La concesiónpontificia. 2. Derechos provenientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento y ocupación. 3.Usucapión o adquisición <strong>de</strong>l dominio por el uso prolongado. 13 Para Groussac «laposición inexpugnable <strong>de</strong> España, insistimos en esto, <strong>de</strong>scansa en la asimilación<strong>de</strong>l archipiélago al continente vecino, que nadie ha pensado disputarle». 14 Paranosotros, en este aspecto, la ocupación efectiva <strong>de</strong> Argentina es el hecho8 Recuér<strong>de</strong>se hoy el Día <strong>de</strong> las Malvinas, en Diario La Nación, Buenos Aires, 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1980.9 Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> la Historia: Los <strong>de</strong>rechos argentinos sobre las islas Malvinas, Buenos Aires, 11/8/1964. Este dictamentambién se pue<strong>de</strong> ver <strong>de</strong> Muñoz Azpiri, J. L.: Op. cit., tomo I, p. 298.10 Beltramino. J. C.: La cuestión Malvinas, mimeo. Buenos Aires. 1968.11 Moreno Quintana, L. M.: Tratado <strong>de</strong> Derecho internacional, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1983, tomo II, p. 148.12 Martínez Moreno, R. S.: La cuestión Malvinas, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Derecho y <strong>Ciencias</strong> Sociales. Universidad Nacional <strong>de</strong> Tucumán.San Miguel <strong>de</strong> Tucumán, 1965, p. 51. La numeración es nuestra.13 Carril, B <strong>de</strong>l: «Las islas Malvinas ante el <strong>de</strong>recho», en Diario La Nación, Buenos Aires, 2/8/1964.14 Groussac, P.: Las islas Malvinas, Trad. Augusto Cortina, Buenos Aires, 1936, página 158.354 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!