11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por los ferrocarriles <strong>de</strong> origen inglés, pasando aquellos nuevos inmigrantes alpapel <strong>de</strong> irritantes advenedizos, la vanguardia <strong>de</strong> un acceso silencioso, unasedio simplemente por el número <strong>de</strong> plebeyos invasores <strong>de</strong> ultramar.Causas <strong>de</strong> esta nueva inmigraciónEste fenómeno se dio, porque en el lapso comprendido entre 1876 y1976, hubo un <strong>de</strong>splazamiento humano increíble, emigrando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Italiaaproximadamente 25 millones <strong>de</strong> personas, parte <strong>de</strong> las cuales se radicaron ennuestro país. De esta forma una nación que empezaba a crecer, fue permeable aellas, asimilándolas <strong>de</strong> forma tal que produjo un gran entrecruzamiento <strong>de</strong> razas,lo que en parte la convirtió en una sociedad abierta <strong>de</strong> gran movilidad social. Elloha hecho risueñamente sostener que "los argentinos somos italianos, quehablamos en español y preten<strong>de</strong>mos comportarnos como ingleses, pero que adiferencia <strong>de</strong> otros pueblos <strong>de</strong> la América morena "<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> los barcos".Lo cual en parte no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser cierto, si tomamos en cuenta que en el CensoNacional <strong>de</strong> 1914, el 49 por ciento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la hoy Ciudad Autónoma<strong>de</strong> Buenos Aires, era extranjera.En el periodo 1871-1900 llegaron a la Argentina 2.700.000 inmigrantes,<strong>de</strong> los cuales se radicaron 1.700.000, pues muchos <strong>de</strong> ellos eran los<strong>de</strong>nominados golondrinas, que luego <strong>de</strong> levantar las cosechas, regresaban a suslugares <strong>de</strong> origen, convertidos en obreros temporarios. En el periodo 1900-1914llegaron otros 3.100.000, <strong>de</strong> los que se radicaron, por la misma causa, sólo lamitad.En el referido Censo la población <strong>de</strong> la República era <strong>de</strong> 7.900.000habitantes, <strong>de</strong> los cuales el 43 por ciento eran extranjeros, <strong>de</strong> ellos el 50,1 porciento italianos, el 20,2 por ciento españoles, el 9,6 por ciento franceses y el 3,2ingleses. En el cuadro 1 se pue<strong>de</strong> ver la cantidad <strong>de</strong> italianos resi<strong>de</strong>ntes en laCapital <strong>de</strong> Argentina y distintas provincias, en 1914 como así el porcentaje <strong>de</strong>estos sobre la población total <strong>de</strong> la República y el porcentaje <strong>de</strong> inmigrantessobre la misma.Cuadro 1. Distribución <strong>de</strong> italianos en el censo <strong>de</strong> 1914LugarCantidad <strong>de</strong>italianos% <strong>de</strong> inmigrantes s/población total% <strong>de</strong> italianoss/ población totalCapital Fe<strong>de</strong>ral 320.000 49 19,8Buenos Aires 285.000 34 13,8Santa Fe 164.000 35 18,3Córdoba 83.000 20 11,3Mendoza 28.600 32 10,3Fuente: Elaboración propia, tomando como base el Censo Nacional <strong>de</strong> 1914.Estas gran<strong>de</strong>s migraciones tuvieron su origen remoto en el difícil tránsito<strong>de</strong>l Setteceto a la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, en que la economía itálica hubo <strong>de</strong>a<strong>de</strong>cuarse a los ritmos <strong>de</strong> la revolución industrial inglesa y las nacientes321-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!