11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> información, pero poco sentido <strong>de</strong> la dirección que había que tomar. Duranteeste período, la geografía escolar se caracterizaba por una <strong>de</strong>scripciónmeramente explicativa que, con frecuencia, quedaba reducida a una mera<strong>de</strong>scripción sin explicación alguna. Hacia 1965 empezó a volver el antiguométodo generalizador y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces la geografía se ha vueltoprogresivamente más analítica, interesándose cada vez más en la elucidación <strong>de</strong>los principios generales, procesos y relaciones que explican las condicionesexistentes en la superficie <strong>de</strong> la Tierra y el uso que el hombre hace <strong>de</strong> ella.Ha adoptado, a<strong>de</strong>más, los métodos normales <strong>de</strong> investigación científicay, en este sentido, ahora los geógrafos recogen siempre que es necesariogran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> datos numéricos y los elaboran, utilizando las técnicasestadísticas establecidas. Esta transformación se produjo en primer lugar en lassubdivisiones «humanas» <strong>de</strong> la materia, y los libros clave que explican estasnuevas i<strong>de</strong>as son el <strong>de</strong> Chorley y Haggett (1965), el <strong>de</strong> Berry y Marble (1968) ylos <strong>de</strong> Harvey (1969), Abler, Adams y Gould (1971) y Haggett (1972). Variosartículos <strong>de</strong> investigación pue<strong>de</strong>n encontrarse en la revista «Transactions» <strong>de</strong>lInstitute of British Geographers o en «Geography» y otras revistasespecializadas. La reconstrucción <strong>de</strong> las subdivisiones físicas <strong>de</strong> la materiageográfica está todavía en un momento <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> datos.Las <strong>de</strong>finiciones con las que hemos empezado este artículo pue<strong>de</strong>nparecer un tanto abstractas. ¿Cómo pue<strong>de</strong>n utilizarse para elaborar un programa<strong>de</strong> geografía escolar? Tal vez la <strong>de</strong>finición que insertamos a continuación tieneun carácter más matizado y resulta más útil a este propósito:Geografía es el estudio <strong>de</strong>l uso que actualmente hace el hombre <strong>de</strong> lasuperficie <strong>de</strong> la Tierra; <strong>de</strong> los procesos (físicos, biológicos, políticos, económicos.sociales históricos, etc.), que se combinan para producir regularida<strong>de</strong>s ymo<strong>de</strong>los repetidos <strong>de</strong> este uso; <strong>de</strong> la naturaleza y distribución <strong>de</strong> las condicionesnaturales y <strong>de</strong>bidas a la modificación por el hombre en esta superficie; y <strong>de</strong> lainteracción <strong>de</strong>l hombre con estas condiciones que constituyen los entornos quehabita.En las escuelas e institutos, el cometido <strong>de</strong>l geógrafo consiste,básicamente, en <strong>de</strong>sarrollar las percepciones <strong>de</strong>l alumno y su correctoentendimiento <strong>de</strong> estas cosas. Siempre que sea posible, esto <strong>de</strong>biera hacersepresentándole una evi<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> la que pueda <strong>de</strong>rivar conocimientos porpropia <strong>de</strong>ducción. No hay que olvidar que la finalidad <strong>de</strong> la enseñanzageográfica consiste en <strong>de</strong>sarrollar modos <strong>de</strong> pensamiento geográfico y capacitaral alumno para que sea en alguna medida un geógrafo por sí mismo, más que«hablarle <strong>de</strong> geografía».Resulta muy clarificador pensar en la geografía como en un mododistintivo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar la experiencia <strong>de</strong>l alumno, que a través <strong>de</strong> su estudio secapacita para discernir un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminado entre la masa informe <strong>de</strong>impresiones con la que el mundo le enfrenta. Los alumnos apren<strong>de</strong>n con mayorefectividad si pue<strong>de</strong>n relacionar lo que están aprendiendo con su propiaexperiencia, y por eso la enseñanza geográfica tiene que basarse firmemente enuna observación <strong>de</strong> primera mano.El trabajo <strong>de</strong> campo, especialmente el trabajo <strong>de</strong> campo local es, por lotanto, <strong>de</strong> una importancia crucial y ningún curso pue<strong>de</strong> resultar completo sin él.Y, puesto que la geografía, como su propio nombre indica, consiste en un25 -MÓDULO INTRODUCCIÓNManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!