11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En primer lugar, pue<strong>de</strong>n promover los cambios necesarios en las políticaspúblicas, influyendo en los planificadores y los encargados <strong>de</strong> formular políticas<strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo para que acepten que el crecimiento urbano esinevitable y adopten enfoques más proactivos y creativos. Esos enfoques<strong>de</strong>berían aprovechar, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>salentar, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres, tantolas iniciativas individuales como las <strong>de</strong> sus organizaciones, para obtenerviviendas y medios <strong>de</strong> vida más seguros, saludables y beneficiosos en loscentros urbanos.En segundo lugar, pue<strong>de</strong>n indicar una mejor manera <strong>de</strong> reducir las tasas<strong>de</strong> crecimiento urbano, que dé a los encargados <strong>de</strong> formular políticas mástiempo para po<strong>de</strong>r abordar los problemas urbanos. Actualmente, en los paísesen <strong>de</strong>sarrollo el principal componente <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico—elcrecimiento natural <strong>de</strong> la población—pue<strong>de</strong> abordarse mejor mediante lareducción <strong>de</strong> la pobreza, la promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer y la provisión<strong>de</strong> mejores servicios <strong>de</strong> salud reproductiva.En tercer lugar, las organizaciones internacionales pue<strong>de</strong>n ayudar a losencargados <strong>de</strong> formular políticas y a los diferentes actores <strong>de</strong> la sociedad civil aadoptar mejores <strong>de</strong>cisiones con respecto al futuro urbano, alentándolos agenerar y utilizar información socio<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> buena calidad.Una visión <strong>de</strong> futuro para las ciuda<strong>de</strong>sPara abordar eficazmente el crecimiento urbano previsto será necesarioadoptar una mentalidad abierta. Hay pruebas abrumadoras <strong>de</strong> que losresponsables políticos a todos los niveles <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo necesitanaceptar el crecimiento urbano como un posible aliado en las tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Es preciso entablar un diálogo <strong>de</strong> políticas públicas basado en hechos, paracontribuir a convencerlos <strong>de</strong> que la urbanización no sólo es inevitable, sino quepue<strong>de</strong> ser un factor positivo. Entre los argumentos principales figuran lossiguientes:Las ciuda<strong>de</strong>s tienen importantes ventajas:−−−Aun cuando la concentración urbana incrementa la visibilidad y lainestabilidad política <strong>de</strong> la pobreza, tiene ventajas innegables encomparación con la dispersión. Esas ventajas son <strong>de</strong> índole económica,social y medioambiental, así como <strong>de</strong>mográficas.La competencia económica está cada vez más globalizada; las ciuda<strong>de</strong>sestán en mejores condiciones <strong>de</strong> aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laglobalización y <strong>de</strong> generar empleos e ingresos para un mayor número <strong>de</strong>personas.Las ciuda<strong>de</strong>s están también en mejores condiciones <strong>de</strong> ofrecer educación yservicios <strong>de</strong> salud—así como otros servicios y comodida<strong>de</strong>s— <strong>de</strong>bido a laseconomías <strong>de</strong> escala y <strong>de</strong> proximidad. La <strong>de</strong>ficiente gobernabilidad y las<strong>de</strong>cisiones impulsadas por actitu<strong>de</strong>s negativas frente a la urbanización y elcrecimiento urbano, explican por qué esas ventajas no siempre sematerializan.285-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!