11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pobreza, sostenibilidad y uso <strong>de</strong>l suelo:−−−Muchas ciuda<strong>de</strong>s podrían reducir los problemas sociales si planificaran consuficiente anticipación como satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres. Enparticular, los pobres necesitan tierras dotadas <strong>de</strong> servicios don<strong>de</strong> construir ymejorar su propia vivienda. En este sentido, <strong>de</strong>be prestarse mayor atención aasegurar la vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad para las mujeres. Teneruna vivienda segura y un domicilio legal es imprescindible para que laspersonas aprovechen lo que la ciudad pue<strong>de</strong> ofrecerles. La manera máseficaz <strong>de</strong> lograrlo es proporcionar tierra y servicios para los pobres conanticipación. Esto requiere que se aprenda a tolerar la inevitabilidad <strong>de</strong>lcrecimiento urbano y a planificar al respecto.La planificación para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres en materia <strong>de</strong>tierras es sólo un aspecto <strong>de</strong> la cuestión más amplia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo, queserá más urgente a medida que crezca la población urbana. El propósito<strong>de</strong>bería ser minimizar la huella urbana regulando y orientando la expansiónantes <strong>de</strong> que esta ocurra.Las interacciones entre crecimiento urbano y sostenibilidad serán crucialespara el futuro <strong>de</strong> la humanidad. Las ciuda<strong>de</strong>s influyen sobre los cambiosmundiales <strong>de</strong>l medio ambiente, y resultarán cada vez más afectadas porestos. Esta interacción requiere un enfoque proactivo, encaminado a prevenirla <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio ambiente y a reducir la vulnerabilidadmedioambiental <strong>de</strong> los pobres. Esto es especialmente relevante en lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo, cuya población urbana se duplicará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco, yen particular en las zonas costeras <strong>de</strong> baja altitud. 294Prioridad <strong>de</strong> un enfoque proactivo:−Dadas las perspectivas <strong>de</strong> inevitable crecimiento urbano, la única respuestaeficaz será probablemente la adopción <strong>de</strong> enfoques proactivos. Paraminimizar los aspectos negativos y realzar los aspectos positivos <strong>de</strong> laurbanización se requiere una visión <strong>de</strong> futuro y una permanentepreocupación por la reducción <strong>de</strong> la pobreza, la promoción <strong>de</strong> la igualdad yequidad <strong>de</strong> género así como por la sostenibilidad <strong>de</strong>l medio ambiente.También es preciso contar con información y análisis <strong>de</strong> buena calidad, comose indica en la última sección <strong>de</strong> este capítulo.Beneficios recíprocos: <strong>de</strong>sarrollo social y crecimiento urbanoEn el presente informe se ha reiterado que el masivo crecimiento urbano enlas regiones en <strong>de</strong>sarrollo “es inevitable”. La confluencia y la inercia <strong>de</strong> al menosdos procesos dominantes—globalización, con sus numerosas ramificacioneseconómicas y sociales, y crecimiento <strong>de</strong>mográfico en zonas rurales y urbanas—causarán un inexorable crecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s en los próximos <strong>de</strong>cenios.Esto es particularmente válido para África y Asia.294 Habida cuenta <strong>de</strong> que el cambio climático prosigue—como ha subrayado el reciente informe <strong>de</strong>l Grupo Intergubernamental<strong>de</strong> Expertos sobre el Cambio Climático—, incluida la probable elevación futura <strong>de</strong> los niveles medios <strong>de</strong>l mar, es precisoprestar mucha atención a las zonas costeras <strong>de</strong> baja altitud, don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n 360 milllones <strong>de</strong> habitantes urbanos. Véase: GrupoIntergubernamental <strong>de</strong> Expertos sobre el Cambio Climático. 2007. Climate Change 2007: The Physical Science Basis:Summary for Policy Makers. Geneva: Intergovernmental Panel on Climate Change. Sitio Web: www.ipcc.ch/SPM2feb07.pdf,visitado el 14/02/2007.287-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!