11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los migrantes y la discriminación en Argentina •José Sáez CapelCuando la Argentina comenzó su formidable expansión <strong>de</strong> 1880 ena<strong>de</strong>lante, conectada comercialmente al Imperio Británico, con un ejército <strong>de</strong> tipoprusiano, una cultura francesa y una mezcla única en el planeta <strong>de</strong> españoles eitalianos, se había propuesto ser la Europa en América. Pasado casi un siglo ycuarto, han cambiado los sujetos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y el contenido <strong>de</strong> los discursos,empero quien antaño pagó el precio para esa ocupación territorial, losinmigrantes, no lo han hecho todavía hoy con su i<strong>de</strong>ntidad nacional mo<strong>de</strong>rna y eldiscurso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, preten<strong>de</strong> seguir siendo el mismo.El mundo ha cambiado merced a la globalización con un sistema que, al<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Ahmed Ben Bella, "enloqueció a las vacas y ahora enloquece a lagente" 338 y esa Europa <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> 1880 es un sueño que se<strong>de</strong>smorona, como acertadamente refiere un sabio amigo, cuando ve a los negrosen alguna <strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s, vendiendo cosas expuestas sobre gran<strong>de</strong>s mantelesprestos a ser envueltos al primer asomo <strong>de</strong> presencia policial; pensando conprofunda satisfacción, que antes <strong>de</strong> que termine el siglo XXI Europa será mestizay gracias a Dios, se habrán acabado para siempre las pretensiones <strong>de</strong> razasuperior que vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad Media. 339No sólo él lo cree, pues en febrero <strong>de</strong>l pasado año, se presentó uninforme en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>i Lincei, <strong>de</strong> Roma, que llevaba por título uno por<strong>de</strong>más elíptico ¿Es imaginable una Europa sin italianos? El documento,realizado por la Universidad <strong>de</strong> Nápoles, sostenía que la posibilidad escompletamente cierta si se mantiene la actual tasa <strong>de</strong> nacimientos.Concretamente los italianos puros podrían extinguirse en 2250, dato que <strong>de</strong>alguna forma ha sido confirmado por la ONU, pues Italia junto con Japón son losdos países con la población más anciana <strong>de</strong>l mundo. El referido proceso <strong>de</strong>envejecimiento complica a toda Europa, don<strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> sesentaaños llega hoy al 21 por ciento. Parece mucho y lo es, pero para la ONU ese• Número extraordinario <strong>de</strong>dicado al III Coloquio Internacional <strong>de</strong> Geocrítica (Actas <strong>de</strong>l Coloquio).Scripta Nova. RevistaElectrónica <strong>de</strong> Geografía y <strong>Ciencias</strong> Sociales. Universidad <strong>de</strong> Barcelona. ISSN 1138-9788.Nº 94 (31), 1/8/2001;http://www.ub.es/geocrit/sn-94-31.htm.© Copyright: José Sáez Capel, 2001 © Copyright: Scripta Nova, 2001338 Diario Página / 12. - Buenos Aires, febrero 4 <strong>de</strong> 2001. p. 14.339 Mo<strong>de</strong>rnamente han <strong>de</strong> tenerse en cuenta las tesis <strong>de</strong>: J. Artur. Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Gobineau, diplomático, filósofo y político francés,cuya teoría racial impregnada <strong>de</strong> antisemitismo, fue empleada como justificación filosófica <strong>de</strong>l racismo nazi; Gobineau en suconocido Ensayo sobre la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> las razas humanas (1853-55) afirma la existencia <strong>de</strong> una jerarquía entre las mismas,lo que según él, pue<strong>de</strong> probarse por la historia, la antropología y la filología. Tampoco <strong>de</strong>bemos olvidar a figuras como E.Renan (1823-1892) <strong>de</strong> quien Sarmiento fuera primer traductor en el Río <strong>de</strong> la Plata, <strong>de</strong> G. Le Bon (1841-1931), H. Taine (1828-1893) y H. S. Chamberlain (1855-1927) yerno <strong>de</strong> Wagner. Por su parte M. Foucault, en: Genealogía <strong>de</strong>l racismo sugiere que, elconcepto <strong>de</strong> racismo fue reapropiado en los siglos XIX y XX, como un mecanismo que volvió posible <strong>de</strong>sarrollar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lEstado para quitar la vida a sus ciudadanos, por medio <strong>de</strong>l discurso biológico que coloca a las víctimas como responsables <strong>de</strong>una progresiva "<strong>de</strong>generación" <strong>de</strong> la raza y que por lo tanto, exige su <strong>de</strong>saparición como modo <strong>de</strong> garantizar la salud <strong>de</strong>lconjunto social.317-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!