11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoy más que nunca se necesita formar personas que conozcan conrealismo la diversidad y magnitud <strong>de</strong> nuestros recursos y no que seenceguezcan con los cantos <strong>de</strong> sirenas <strong>de</strong> quienes nos hicieron creer queArgentina, por ejemplo, era un país petrolero. Deben conocer también loslímites que existen en toda explotación, basada en una buena política <strong>de</strong>explotación <strong>de</strong>l medio, pero paralelamente <strong>de</strong> conservación. La apetenciaconsumista <strong>de</strong>l hombre se acelera y diversifica y con ello el uso irracional <strong>de</strong> losrecursos, no “sabemos administrar sabiamente los bienes, creemos estar anteuna cuenta bancaria con saldo permanente, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> realizamos extraccionesindiscriminadas”. No pensamos en que, si no se agota en nuestro tiempo <strong>de</strong>vida, se termina in<strong>de</strong>fectiblemente y generaciones futuras no tendrán <strong>de</strong> esosrecursos para proveerse.El alumno, en las horas <strong>de</strong> Geografía, <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r que hayagotamiento y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> todo lo que nos ro<strong>de</strong>a. Lo insólito es que “elestrepitoso avance científico y tecnológico” realizado por el propio hombrerompió el equilibrio <strong>de</strong> la Naturaleza. Hay múltiples ejemplos para mostrar:− la tala <strong>de</strong> un bosque proporcionó ma<strong>de</strong>ra, pero sus consecuenciasrepercutieron en el suelo, el microclima y lógicamente en las instalacioneshumanas.− la valiosísima pesca <strong>de</strong> dorado, surubí, pacú, frente a nuestra margensantafesina, <strong>de</strong>sapareció o está en vías <strong>de</strong> extinción.−−−la disponibilidad <strong>de</strong> agua potable disminuye por los efectos <strong>de</strong> la accióndisplicente <strong>de</strong> quienes contaminan44 -las reservas minerales disminuyenla <strong>de</strong>sertización avanza (…)Todos esos conocimientos interrelacionados, no como “racconto”individual, se los brinda la Geografía. Pero, acá surge un interrogante enorme:¿qué significa, que hasta ahora no enseñamos correctamente? Y por lo tanto,nuestro accionar está <strong>de</strong>struyendo el fino y sutil equilibrio <strong>de</strong> todos loselementos naturales. Por un lado, la respuesta es negativa, es necesario teneren cuenta que entran en juego <strong>de</strong>terminadas concepciones políticas a la hora<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones y también hay que consi<strong>de</strong>rar la constante erosióni<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> las propagandas que muestran los medios masivos <strong>de</strong>comunicación. Y por otro lado, quizás -en algunos casos- no enseñemos tanatractivamente la Geografía, como para hacer que nuestros alumnos realmenteaprendan.A problemáticas como las enunciadas les po<strong>de</strong>mos sumar: el proceso <strong>de</strong>urbanización, la valoración <strong>de</strong>l potencial natural, el comportamiento <strong>de</strong> lossistemas naturales ante la acción <strong>de</strong>l hombre, la reestructuración políticoeconómica,el patrimonio natural e histórico-cultural. Estas y muchas otras sonsituaciones que explican la dinámica <strong>de</strong>l espacio geográfico actual y quepue<strong>de</strong>n constituirse en temáticas a consi<strong>de</strong>rar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l currículoLas temáticas antes mencionadas las po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar en distintosespacios. Pero el conocimiento <strong>de</strong> la Geografía <strong>de</strong>l país es el colofón quecontribuye a la formación integral <strong>de</strong>l alumno. Al conocer el lugar don<strong>de</strong> vive,MÓDULO INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!