11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las organizaciones comunitarias pue<strong>de</strong>n abordar muchas <strong>de</strong> laslimitaciones que impone la pobreza a las mujeres pobres; pue<strong>de</strong>n comenzar acontrarrestar los costos y los riesgos <strong>de</strong>l trabajo en el sector informal. Tambiénpue<strong>de</strong>n contribuir a reducir la vulnerabilidad <strong>de</strong> las mujeres pobres, suinseguridad y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, así como su falta <strong>de</strong> conocimientos acerca <strong>de</strong>lmundo exterior y <strong>de</strong> su funcionamiento. Participar en organizaciones tambiénayuda a la mujer que tiene pocos bienes a aunar los recursos individuales,acrecentando así su po<strong>de</strong>r económico. Los grupos <strong>de</strong> ahorro y crédito pue<strong>de</strong>nayudar a los pobres que trabajan a obtener acceso a servicios <strong>de</strong>microfinanciación; combinando los recursos individuales, los productores queposeen escaso capital pue<strong>de</strong>n adquirir materias primas a precios mayoristas. 129Esas ventajas podrían afianzarse si se brindara mayor apoyo.Las mujeres pobres necesitan representación y voz en las instituciones yprocesos que establecen las políticas sociales y económicas en una economíaglobalizada, a fin <strong>de</strong> seguir mejorando las condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> lospobres. Las negociaciones internacionales, regionales y nacionales relativas aacuerdos <strong>de</strong> libre comercio, los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio (ODM) y lasestrategias para la reducción <strong>de</strong> la pobreza, necesitan todos ellos incluir lasvoces y las preocupaciones <strong>de</strong> los pobres urbanos y, en particular, <strong>de</strong> lostrabajadores <strong>de</strong>l sector informal, que son, en su mayoría, mujeres. Para asegurarque las mujeres pobres urbanas tengan voz en los niveles más altos es precisoque los gobiernos y las organizaciones internacionales apoyen el crecimiento <strong>de</strong>sus organizaciones y fomenten la capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo.El acceso a los servicios <strong>de</strong> salud reproductiva <strong>de</strong>berá ser mucho mejorEl acceso a los servicios <strong>de</strong> salud tiene importancia particularmente críticapara las mujeres, <strong>de</strong>bido a sus funciones reproductivas, porque a<strong>de</strong>mássoportan <strong>de</strong>sproporcionadamente la carga <strong>de</strong> cuidar a los ancianos y losenfermos y son quienes más trabajan para mitigar la pobreza a nivelcomunitario. 130 Un mejor acceso <strong>de</strong> la mujer a la educación y al empleocontribuye a la ampliación general <strong>de</strong> su autonomía, a su capacidad <strong>de</strong> ejercersus <strong>de</strong>rechos a la salud, incluida la salud reproductiva, y, sobre todo, a mejorarsus oportunida<strong>de</strong>s en la vida. Esos servicios y esas oportunida<strong>de</strong>s tien<strong>de</strong>n a sermás accesibles para las mujeres en las ciuda<strong>de</strong>s que en el campo. Pero en elcaso <strong>de</strong> las mujeres pobres, la falta <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> dinero, así como la falta <strong>de</strong>libertad para adoptar <strong>de</strong>cisiones en el hogar o incluso para <strong>de</strong>splazarse en laciudad, pue<strong>de</strong>n contrarrestar esas ventajas. En las zonas urbanas, la aplicación<strong>de</strong> programas y políticas <strong>de</strong> salud más inclusiva, combinada con una mejorfocalización <strong>de</strong> los servicios y los recursos, podrían elevar rápidamente el estado<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la mujer, en particular <strong>de</strong> su salud reproductiva.Las relaciones <strong>de</strong> género y la pobreza condicionan la actitud <strong>de</strong> lasparejas y las familias acerca <strong>de</strong>l comportamiento sexual y reproductivo. Lasmujeres urbanas pobres están expuestas a más altos riesgos <strong>de</strong> saludreproductiva que el resto <strong>de</strong> mujeres que viven en la ciudad. Asimismo, tienenmenos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener servicios <strong>de</strong> buena calidad; y mayores129 Chen, y otros. 2005.130 OMS. 2005. “What Evi<strong>de</strong>nce is there about the Effects of Health Care Reforms on Gen<strong>de</strong>r Equity, Particularly in Health”.pág. 10. Health Evi<strong>de</strong>nce Network Report. Copenhagen: Oficina Regional para Europa, OMS.220 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!