11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

distribución <strong>de</strong> la población en las diferentes zonas térmicas <strong>de</strong> la Tierra y cómo lahumanidad ha tenido que adaptarse al tipo <strong>de</strong> clima <strong>de</strong> la región en don<strong>de</strong> vive.8. La energía solar; ¿qué suce<strong>de</strong>ría con el clima global <strong>de</strong>l planeta si ésta llegaraa extinguirse?Hemos visto, a través <strong>de</strong> todo lo estudiado, que la energía solar juega unpapel importante en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> una región. Pero, ¿qué es elSol?, ¿cómo se produce ésta energía en él?, ¿cómo pue<strong>de</strong> llegar hasta nuestroplaneta? Son preguntas que seguro nos interesará saber. Los científicos hancalculado que la distancia <strong>de</strong>l Sol respecto a la Tierra es aproximadamente 150millones <strong>de</strong> kilómetros, sin embargo el Sol afecta <strong>de</strong> un modo apreciable la vidasobre la Tierra, ya que toda la energía necesaria para el mantenimiento <strong>de</strong> lavida, toda la fuerza motriz <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> los vientos y corrientesoceánicas proviene <strong>de</strong> la radiación solar. La intensidad <strong>de</strong> esta energíaexperimenta cambios diarios y anuales relacionados con los movimientos querealiza la Tierra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este astro.A.22. Describir las características que se conozcan <strong>de</strong>l Sol, así como suimportancia para la vida en el planetaC.22. Con esta actividad se preten<strong>de</strong> que los estudiantes recuer<strong>de</strong>n aspectos sobreel Sol que han estudiado en otros cursos, así como la importancia <strong>de</strong>l mismo para lavida en el planeta. Podrán recordar que el Sol es una enorme masa <strong>de</strong> gasincan<strong>de</strong>scente sometida a condiciones extremas <strong>de</strong> presión y temperatura como losería cualquier otra estrella <strong>de</strong>l universo. Su tamaño equivale a unas 333,000 vecesel <strong>de</strong> la Tierra. Irradia una extraordinaria cantidad <strong>de</strong> energía que es generada en sunúcleo <strong>de</strong>bido a un proceso <strong>de</strong> fusión nuclear en don<strong>de</strong> los átomos <strong>de</strong> hidrógeno seconvierten en Helio. Esta energía al llegar a la superficie solar forma las llamadasprotuberancias solares que se difun<strong>de</strong>n en el espacio en forma <strong>de</strong> ondaselectromagnéticas llegando a incidir sobre nuestro planeta por estar cerca <strong>de</strong>l sol enel Sistema Solar.A.23. Por todos es conocido que la velocidad <strong>de</strong> traslación <strong>de</strong> la luz solar por elespacio es <strong>de</strong> unos 300,000 km/segundo. ¿Cómo podríamos saber cuánto tardaesta luz en llegar a nuestro Planeta?(…)C.23. A través <strong>de</strong> una simple operación matemática, recordando la distancia que hayentre la Tierra y el Sol, el estudiante pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los segundos que tarda la luzen llegar a la Tierra. Para que sea más fácil <strong>de</strong> recordar podría sugerirse a losestudiantes que conviertan los 500 segundos en minutos. Pue<strong>de</strong> discutirse lasconsecuencias que podrían tener para la Tierra si se <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> producir esta energíaen el Sol. Esta actividad tiene como finalidad enlazar el tema que nos ocupa con elque se va a estudiar inmediatamente <strong>de</strong>spués. Para terminar, se indican acontinuación algunos textos y artículos que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> interés para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l capítulo.***70 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!