11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>talle una solución o receta creyendo que ésta da expresión a la vida buena encualquier circunstancia y para cualquier ser humano «normal». Los funcionalistastrataron <strong>de</strong> encontrar la forma universal que diera expresión a la buenasociedad. Una forma universal resultante <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> las funcionesmás importantes, llevados a cabo mediante <strong>de</strong>ducciones científicas, habría <strong>de</strong>ser la panacea <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los problemas planteados o por plantear.Se trata <strong>de</strong> lograr una solución que contemple al ciudadano medio, un traje igualpara todos, que obliga a todos a adaptarse a la solución propuesta, sin que lasolución tenga que adaptarse a nadie en concreto.El esteticismo <strong>de</strong>sfigura la <strong>de</strong>mocracia y hace <strong>de</strong> la política una técnica<strong>de</strong> la eficacia, cuya figura representativa es Machiavelli. La política se convierteal mismo tiempo en una profesión y el político en una persona que cree estar enel secreto <strong>de</strong> lo que hay que hacer y cree saber lo que conviene a los <strong>de</strong>másmejor que ellos mismos. Se preten<strong>de</strong> dar solución a problemas humanos a base<strong>de</strong> puras medidas políticas y po<strong>de</strong>r construir un escenario libre <strong>de</strong> riesgos en elque los ciudadanos <strong>de</strong>sarrollen su papel en régimen <strong>de</strong> seguridad. El socialismollamado real, que ya ha <strong>de</strong>jado realmente <strong>de</strong> existir, tomó muy en serio su papel<strong>de</strong> transformar al hombre y sus condiciones <strong>de</strong> vida sin contar con él. Perotambién otros mo<strong>de</strong>los como la sociedad sueca <strong>de</strong>l bienestar, que hoy está encrisis, adoleció <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>tallado intervencionismo que pasiviza a los individuos ylos convierte en clientes.Un ejemplo <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l esteticismo en la sociedad mo<strong>de</strong>rna es lahegemonía adquirida por el dinero así como la transformación <strong>de</strong> la economía,que <strong>de</strong> ser un arte <strong>de</strong> administrar los recursos existentes se ha convertido en loque Aristóteles llamaba «crematística», es <strong>de</strong>cir especulación. «Pues algunos -<strong>de</strong>cía el filósofo- hacen negocio <strong>de</strong> todas las cosas, como si este fuera susentido y todo tuviera que servir a ello en todas partes».El esteticismo se manifiesta en muchas actuaciones y modos <strong>de</strong> vida,pero la expresión oficial <strong>de</strong>l esteticismo, el esteticisno político por antonomasia,es la llamada Política <strong>de</strong>l Pleno Empleo. En una Sociedad <strong>de</strong>l Bienestar como lanórdica en que yo vivo, el Pleno Empleo ha sido durante muchos años el eje yparadigma <strong>de</strong> toda la actividad social. El Pleno Empleo es una i<strong>de</strong>ología quesoporta y da sentido a la vida social y a las instituciones, sin explicar qué es loque da sentido a la propia política <strong>de</strong>l Pleno Empleo. Cualquier explicaciónqueda envuelta en una terminología economicista que todo lo reduce amovimientos <strong>de</strong> capital, evitando cualquier relación a los valores <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> lavida. El Dinero representa en la sociedad mo<strong>de</strong>rna la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Lo Bueno ensentido platónico.El llamado Desempleo amenaza, dicen, la existencia <strong>de</strong> la sociedadmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l bienestar. El trabajo humano, concebido como producción materialo como aportación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento, a las tareas sociales, etc. esciertamente la contribución <strong>de</strong>l individuo humano al bienestar colectivo. Ahorabien, una vez que el concepto <strong>de</strong> trabajo se reduce a trabajo a sueldo, trabajopagado con dinero, toda aportación humana o actividad que no sea medible ycontable en dinero es consi<strong>de</strong>rada como No-trabajo, como <strong>de</strong>sempleo. El sentido<strong>de</strong> la producción se operacionaliza en pérdida o ganancia. Su lenguaje es eldinero y todo lo que no se exprese en forma monetaria es in<strong>de</strong>cible eimpensable en el discurso público. El dinero no conoce las virtu<strong>de</strong>s humanas pormucho que dichas virtu<strong>de</strong>s sean la base <strong>de</strong> la vida ciudadana.405-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!