11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es insuficiente para explicar la creciente ten<strong>de</strong>ncia a la dispersión urbana,especialmente en los países en <strong>de</strong>sarrollo. Es preciso encontrar másexplicaciones.Dispersión y periurbanización 237En el mundo en <strong>de</strong>sarrollo, el crecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s es dinámico,diversificado y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado, y, <strong>de</strong> forma creciente, utiliza el espacio con alta<strong>de</strong>nsidad. Este proceso <strong>de</strong> crecimiento urbano, en especial en zonas <strong>de</strong>transición no contiguas entre el campo y la ciudad, se <strong>de</strong>nomina conmumente“periurbanización”. 238Con frecuencia, las zonas periurbanas carecen <strong>de</strong> regulaciones explícitasy <strong>de</strong> una clara jurisdicción administrativa sobre el uso <strong>de</strong>l suelo. 239 Pa<strong>de</strong>cenalgunas <strong>de</strong> las peores consecuencias <strong>de</strong>l crecimiento urbano, incluida lacontaminación, el rápido cambio social, la pobreza, los cambios en el uso <strong>de</strong>lsuelo y la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los recursos naturales. 240 Pero, a diferencia <strong>de</strong> laszonas resi<strong>de</strong>nciales, en las zonas periurbanas se localizan múltiples activida<strong>de</strong>seconómicas.La periurbanización está estimulada, en parte, por la especulación <strong>de</strong>lsuelo, que a su vez se nutre <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> rápido crecimiento urbano.Hay especuladores que retienen suelo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad y en torno a ella, a laespera <strong>de</strong> que aumenten los precios. No se molestan en alquilar, especialmentesi temen que los inquilinos puedan ganar algún <strong>de</strong>recho a permanecer en ellugar que ocupan, o que se legisle un control <strong>de</strong> los alquileres. En consecuencia,quienes necesitan suelo con fines resi<strong>de</strong>nciales o productivos, <strong>de</strong>ben encontrarloen las zonas más alejadas <strong>de</strong>l centro.Las variaciones en la estructura y la localización <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>conómica contribuyen en gran medida al crecimiento periurbano. La mejora <strong>de</strong>las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicaciones y transportes aumenta la accesibilidad <strong>de</strong> las zonasperiféricas. La globalización impulsa las economías <strong>de</strong> escala en materia <strong>de</strong>producción y distribución y esto, a su vez, fomenta las instalaciones <strong>de</strong> granmagnitud en gran<strong>de</strong>s superficies. A menudo, esta <strong>de</strong>sconcentración con<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la producción ocurre en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>smás dinámicas, don<strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> trabajo y la crecientefuerza laboral ya no encuentran espacio en los centros <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modoque el <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> es inevitable. A su vez, la periferia ofrece una infraestructuramás barata, suelo y mano <strong>de</strong> obra a menor costo, y esto estimula una mayorperiurbanización. 241237 Esta sección y la siguiente se han beneficiado en gran medida <strong>de</strong>: Tacoli, C. 2006. “A Note on Sprawl and Periurbanization”.Texto preliminar preparado para el presente informe.238 Allen, A. 2003. “Environmental Planning and Management of the Peri-urban Interface: Perspectives on an Emerging Field”.pág. 136. Environment and Urbanization 15(1): págs.135 a 148;Simon, D., D. McGregor, y K. Nsiah-Gyabaah. 2004. “TheChanging Urban–rural Interface of African Cities: Definitional Issues and an Application to Kumasi, Ghana”. Pág. 235.Environment and Urbanization 16(2): págs. 235 a 248; y Parkinson, J. y K. Tayler. 2003. “Decentralized WastewaterManagement in Peri-urban Areas in Low-income Countries”, pág. 75. Environment and Urbanization 15(1): págs. 75 a 90.239 Las estrategias <strong>de</strong>liberadas <strong>de</strong> permitir que el suelo permanezca vacante a la espera <strong>de</strong> que se acerque la infraestructuraurbana y así aumente su valor “pue<strong>de</strong> ser más propia <strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo, don<strong>de</strong> la zonificación, las estructuras impositivasy la falta <strong>de</strong> inversiones más provechosas y seguras acrecientan el atractivo <strong>de</strong> las inversiones en tierras”. — Hogan y Ojima2006, págs. 6 y 7.240 Véase: Scientific Committee on Problems of the Environment. Sin fecha. “Environmental Change in Urban Areas: A SCOPEProject”. Sitio Web: www.scope-uk.ac.uk/projects/PUECHsumOct01.html, visitado más recientemente el 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007.241 Tacoli, C. 1999. “Un<strong>de</strong>rstanding the Opportunities and Constraints for Low-Income Groups in the Peri-Urban Interface: TheContribution of Livelihood Frameworks”. pág. 7. Draft for Discussion. Londres: Peri-urban Interface Project, DevelopmentPlanning Unit, University College London.260 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!