11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A<strong>de</strong>más, la pobreza limita el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l hogar y a menudo estas no pue<strong>de</strong>n plasmar en la práctica sus preferenciasreproductivas, en contraste con las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus esposos. Esto tambiénocurre en relación con el acceso a la información y a los servicios <strong>de</strong> saludreproductiva. 300Los encargados <strong>de</strong> formular políticas han reconocido las ventajas <strong>de</strong>reducir el rítmo <strong>de</strong> crecimiento urbano, pero no han comprendido los costos y laslimitaciones <strong>de</strong> las medidas para frenar la emigración <strong>de</strong>l campo a la ciudad. Lareducción <strong>de</strong>l crecimiento urbano no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> restringir el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> laspersonas a emigrar, sino <strong>de</strong> facultar a la gente para que puedan ejercer sus<strong>de</strong>rechos humanos básicos, incluido el <strong>de</strong>recho a la salud reproductiva.Mejor información para la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones 301Para lograr una gobernabilidad y una gestión eficaces en el cambiantemarco social y medioambiental <strong>de</strong> las zonas urbanas en expansión se requierecontar con información y análisis actualizados. En este sentido, lascontribuciones <strong>de</strong> los especialistas en población pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar un papelfundamental.La información socio<strong>de</strong>mográfica pue<strong>de</strong> utilizarse para abordar dosiniciativas complementarias: a) la mejora <strong>de</strong> la política social <strong>de</strong>stinada a lareducción <strong>de</strong> la pobreza; y b) la creación <strong>de</strong> una concepción más amplia y a máslargo plazo <strong>de</strong>l uso sostenible <strong>de</strong>l espacio y la provisión <strong>de</strong> tierras para satisfacerlas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> los pobres. En manos <strong>de</strong> las personasa<strong>de</strong>cuadas—que serán, en muchos casos, grupos organizados <strong>de</strong> los propiospobres urbanos —, la información <strong>de</strong> buena calidad pue<strong>de</strong> impulsar ambos tipos<strong>de</strong> acción.Información para el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosLos pobres carecen <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para hacer oír sus voces ante losresponsables <strong>de</strong> las políticas públicas. Muchos pobres son, en la práctica,invisibles para quienes formulan las políticas urbanas: los sistemas oficiales <strong>de</strong>información no registran <strong>de</strong> manera fi<strong>de</strong>digna la existencia <strong>de</strong> los pobres ni loslugares don<strong>de</strong> viven, y muchos gobiernos municipales carecen <strong>de</strong> informaciónsobre las zonas <strong>de</strong> asentamiento irregulares.Esa invisibilidad da lugar a menores inversiones, falta <strong>de</strong> accesibilidad aescuelas y puestos <strong>de</strong> salud, altas tasas <strong>de</strong> ausentismo <strong>de</strong> médicos y maestrosasignados a los distritos pobres, y una gran distancia social entre quienesprestan los servicios y sus usuarios. 302Para ser realmente útiles, los datos socio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong>ben estar<strong>de</strong>sagregados espacialmente (distribuidos por distritos). Los datos <strong>de</strong>sagregadospor sexo, los análisis <strong>de</strong> género y los presupuestos con enfoque <strong>de</strong> génerotambién son cruciales para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres y posibilitarque todos y cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la sociedad puedan realizar su300 Naciones Unidas, Proyecto <strong>de</strong>l Milenio 2006, pág. 61.301 Esta sección se basa parcialmente en: Torres, H. G. 2006. “Socioeconomic and Demographic Information for Urban SocialPolicies”. Texto preliminar preparado para el presente informe.302 Banco Mundial. 2003. World Development Report 2004: Making Services Work for Poor People, pág. 22. Washington, D. C.,y Oxford: Banco Mundial y Oxford University Press.290 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!