11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como resultado <strong>de</strong> la actividad humana, <strong>de</strong>splazaron a millones <strong>de</strong> personas,principalmente agricultores <strong>de</strong> subsistencia y al<strong>de</strong>anos.23. DESASTRE CAUSADO POR EL HURACÁN KATRINA EN NUEVA ORLEANSEl huracán Katrina alcanzó la costa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> los Estados Unidos el 22 <strong>de</strong> agosto<strong>de</strong> 2005. Causó la muerte <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2.800 personas, <strong>de</strong>struyó vidas, arrasóviviendas y <strong>de</strong>jó sin techo a centenares <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> sobrevivientes. Según seestima, 9,7 millones <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Alabama, Louisiana yMississippi se vieron afectados con mayor o menor intensidad por los vientoshuracanados. El Katrina causó los mayores estragos en la ciudad <strong>de</strong> Nueva Orleánsy en la costa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Mississippi, pero la <strong>de</strong>vastación se extendió hasta 160kilómetros <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la tormenta, a lo largo <strong>de</strong> las zonas septentrional y central<strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.En los tres estados más afectados por la tormenta,resi<strong>de</strong>n en zonas costeras unos 4,9 millones <strong>de</strong> personas, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 41% <strong>de</strong>la población total. En zonas susceptibles <strong>de</strong> inundación o que suelen inundarseviven unos 3,2 millones <strong>de</strong> personas. Los más afectados por el huracán fueron lospobres. La mayoría <strong>de</strong> los afroamericanos y las personas <strong>de</strong> edad residían en zonasinundables y corrieron mayor riesgo <strong>de</strong> muerte que los habitantes blancos noancianos.Pue<strong>de</strong>n citarse efectos similares en la India, México y otros paísespobres. Muchos <strong>de</strong> esos “refugiados medioambientales” nunca regresan a laszonas rurales <strong>de</strong> las cuales fueron <strong>de</strong>splazados.Elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar: la cuestión no es si ocurrirá o no sino ¿cuándoy en qué medida? 285Una <strong>de</strong> las perspectivas alarmantes <strong>de</strong>l cambio climático es la <strong>de</strong> susefectos sobre la elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar y las posibles consecuencias paralas zonas urbanas costeras. Las zonas costeras siempre han concentradopoblación y activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>bido a sus recursos naturales y susoportunida<strong>de</strong>s comerciales. Muchas <strong>de</strong> las mayores ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo estánen la costa marítima o en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> un gran río. Las zonas urbanas yrurales <strong>de</strong> ecosistemas costeros son las más <strong>de</strong>nsamente pobladas.Esas poblaciones, especialmente cuando están concentradas en gran<strong>de</strong>szonas urbanas ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> ricas zonas ecológicas, pue<strong>de</strong>n sobrecargar losecosistemas costeros, muchos <strong>de</strong> los cuales ya están sometidos a estrés.Debido a su proximidad a la costa corren riesgos cada vez mayores, comoresultado <strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar y las tormentas más intensascausadas por el cambio climático.La elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar, especialmente si se combina confenómenos climáticos extremos, inundaría gran<strong>de</strong>s sectores <strong>de</strong> esas zonas.A<strong>de</strong>más, el agua salada se infiltraría en las aguas dulces superficiales y losacuíferos <strong>de</strong> agua dulce, afectando el abastecimiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s ymodificando ecosistemas clave que proporcionan servicios ecológicos y recursosnaturales a las zonas urbanas. Esto provocaría inevitablemente migraciones a285 Esta sección se basa en: McGranahan, G., D. Balk y B. An<strong>de</strong>rson. De próxima publicación. “The Rising Risks of ClimateChange: Urban Population Distribution and Characteristics in Low Elevation Coastal Zones”. Environment and Urbanization; yMcGranahan y otros.276 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!