11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

están matriculadas en escuelas urbanas. En la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países,entre el 20% y el 30% <strong>de</strong> las niñas que viven en tugurios no asisten a la escuela.Las políticas y los programas educativos focalizados geográficamenteson tan importantes como la vivienda para acrecentar los niveles <strong>de</strong>matriculación escolar <strong>de</strong> las niñas. Para subsanar esas situaciones, es necesariocontar con sistemas educativos extraescolares flexibles. La adolescencia es laetapa en que la mayoría <strong>de</strong> los jóvenes inicia su actividad sexual. La falta <strong>de</strong>acceso a la información y a los servicios <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva pue<strong>de</strong>ocasionar embarazos no <strong>de</strong>seados y abortos riesgosos. El hecho <strong>de</strong> que losjóvenes, incluso en zonas urbanas, carezcan <strong>de</strong> suficiente información oservicios en materia <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva es especialmentepreocupante en la era <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l VIH/SIDA. Casi la mitad <strong>de</strong> las nuevasinfecciones con el VIH ocurren entre jóvenes <strong>de</strong> 15 a 24 años <strong>de</strong> edad, enparticular las niñas. 165El <strong>de</strong>sempleo y el subempleo en las ciuda<strong>de</strong>s son motivos <strong>de</strong> profundapreocupación para los jóvenes que tratan <strong>de</strong> mantenerse a sí mismos y ayudar asus familias ampliadas. Los jóvenes que viven en condiciones <strong>de</strong> pobrezaurbana tienen más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> casarse precozmente, tener al menos unhijo y ser jefes <strong>de</strong> familia a edad temprana, lo cual requiere mayores recursosfinancieros. 166Las mujeres jóvenes carentes <strong>de</strong> educación tienen más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>encontrar solamente trabajo temporal y en el sector informal. La frustración <strong>de</strong>los jóvenes varones cuando no pue<strong>de</strong>n encontrar un empleo a<strong>de</strong>cuado u obtenermedios <strong>de</strong> vida productivos y dignos, contribuye a los comportamientos violentosen las calles o en el hogar. Las mujeres jóvenes y solteras que enfrentan unincierto futuro financiero pue<strong>de</strong>n recurrir al matrimonio precoz o <strong>de</strong>dicarse a laprostitución para mantenerse a sí mismas y a sus hijos, aumentando así elriesgo <strong>de</strong> violencia sexual e infección con el VIH/SIDA.Gráfico 6.- Grupo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s más jóvenes, como porcentaje <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la poblaciónmasculina y femenina, por lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia urbana, en paísesseleccionados.Fuente: ONU-Hábitat. 2007. Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> indicadores urbanos.165 Para obtener más información, véase: UNFPA 2007.166 ONU-Hábitat 2006a230 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!