11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

causarse, por medios nucleares y otros, mucho más daño <strong>de</strong>l que jamáspudieron ocasionarse las naciones-Estado <strong>de</strong>l siglo 19". 34Los avances tecnológicos <strong>de</strong> las últimas décadas han producido unaverda<strong>de</strong>ra revolución en los campos <strong>de</strong> la producción, la prestación <strong>de</strong> servicios,la educación, las comunicaciones y las relaciones interpersonales, así comotambién en la forma como se organizan y dirigen los procesos. Por eso elconocimiento y dominio <strong>de</strong> las nuevas tecnologías son el factor que <strong>de</strong>termina laventaja competitiva <strong>de</strong> los países en la actual división internacional <strong>de</strong>l trabajo.Como señala Antonelli, "la tecnología es un factor esencial en la divisióninternacional <strong>de</strong>l trabajo: quienes antes adoptan innovaciones tecnológicasconsiguen una ventaja relativa sobre sus competidores, obteniendo así el controlsobre parcelas estratégicas <strong>de</strong> los mercados internacionales a través <strong>de</strong> laexportación <strong>de</strong> bienes, <strong>de</strong> la tecnología incorporada en los bienes <strong>de</strong> capital y<strong>de</strong>l crecimiento multinacional <strong>de</strong> las empresas". 35Tal ha sido la importancia <strong>de</strong>l cambio tecnológico en la transformaciónestructural <strong>de</strong> las economías, que más <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong>l comercio mundialestá conformado por bienes que no existían al finalizar la segunda guerramundial. Estos bienes correspon<strong>de</strong>n a los campos <strong>de</strong> la electrónica, lastelecomunicaciones, la informática y la biotecnología. Este nuevo patróntecnológico ha modificado sustancialmente el contenido <strong>de</strong> la divisióninternacional <strong>de</strong>l trabajo, pues la especialización y las ventajas comparativas<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n cada vez más <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> innovar, adaptar, adoptar, imitar omejorar tecnología. Por eso "en este contexto, las capacida<strong>de</strong>s en ciencia ytécnica <strong>de</strong> un país son parte integral <strong>de</strong> su política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y uncomponente estructural <strong>de</strong> su sistema productivo". 36Pero la creación, adopción o mejoramiento <strong>de</strong> nuevas tecnologíasrequieren <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s esfuerzos en Investigación y Desarrollo (I&D), al tiempoque representan un gran riesgo, <strong>de</strong>bido a la velocidad con que los nuevosprocesos y productos con un componente tecnológico avanzado tien<strong>de</strong>n avolverse obsoletos. Para los países en <strong>de</strong>sarrollo esta situación es aún másdifícil, pues al tiempo que sus importaciones contienen un alto valor agregado <strong>de</strong>conocimiento, especialmente las manufacturas, la composición <strong>de</strong> susexportaciones permanece casi invariable. "Aquí radica un nuevo aspecto <strong>de</strong>lintercambio <strong>de</strong>sigual, generado y amplificado por el actual or<strong>de</strong>n económicointernacional, en el cual se procesan las actuales transformacionestecnológicas". 37Los extraordinarios avances <strong>de</strong> la electrónica han modificadosustancialmente la trayectoria tecnológica, agregando nuevas filas y columnas ala matriz insumo-producto. Estos cambios han modificado las condiciones <strong>de</strong>producción, a través <strong>de</strong> la automatización mediante la introducción <strong>de</strong> máquinasherramientas a control numérico, robots y toda una gama <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong>control automático <strong>de</strong> los procesos. Se ha modificado también el viejo concepto<strong>de</strong> gran industria como sinónimo <strong>de</strong> eficiencia productiva.34 The Economist. "Juego <strong>de</strong> potencias en un mundo multipolar". En: Summa Internacional. Bogotá. Marzo, 1995. No. 93, p.39.35Cristiano Antonelli. "La difusión internacional <strong>de</strong> innovaciones: pautas, <strong>de</strong>terminaciones y efectos". PensamientoIberoamericano. Revista <strong>de</strong> Economía Política. Madrid, 1990. No.16,p. 46.36 Diana Tussie y Gabriel Casaburi. "Los nuevos bloques comerciales: a la búsqueda <strong>de</strong> un fundamento perdido". DesarrolloEconómico. Revista <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Sociales. Buenos Aires, abril-junio, 1991. Vol.31. No.121, p.18.37 Secretaría permanente <strong>de</strong>l SELA. "América Latina y el Caribe frente al cambio tecnológico". Capítulos. Enero-junio, 1989.No.22, p.105.177-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!