11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universalización <strong>de</strong>l primero se han convertido en fuentes <strong>de</strong> inestabilidad eimprevisibilidad en la economía mundial.Durante algún tiempo los mercados financieros han tenido capacidadpropia para <strong>de</strong>sestabilizar a los países en <strong>de</strong>sarrollo, pero ahora hay indicioscada vez mayores <strong>de</strong> que todos los países son vulnerables a una crisisfinanciera. Los datos empíricos indican que los costos <strong>de</strong> la liberalización y<strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong>l sistema financiero han sido muy elevados... En conjunto sepue<strong>de</strong> afirmar que resulta indispensable que haya una mayor orientación ycontrol colectivos <strong>de</strong>l sistema financiero internacional". 46Según datos <strong>de</strong> la conferencia <strong>de</strong> la OMC en Seatle, entre 1973 y 1998los flujos totales <strong>de</strong> inversión extranjera directa (IED) se multiplicaron por 27,alcanzando un promedio <strong>de</strong>l 14% anual. En 1998 la cifra <strong>de</strong> IED alcanzó 645 milmillones <strong>de</strong> dólares, contra 24 mil millones en 1973 y 60 mil millones en 1985. Elvolumen <strong>de</strong> IED a escala mundial alcanzó en 1998 la suma <strong>de</strong> 4.1 billones <strong>de</strong>dólares. 47 La mayor parte <strong>de</strong> la IED se concentra en los países más<strong>de</strong>sarrollados.La IED <strong>de</strong>sempeña un papel <strong>de</strong>cisivo en la orientación estructural <strong>de</strong> laseconomías en <strong>de</strong>sarrollo, toda vez que son portadoras <strong>de</strong> tecnologías queobe<strong>de</strong>cen no tanto a los requerimientos <strong>de</strong> los países receptores, sino más biena la estrategia <strong>de</strong> las empresas transnacionales.No obstante, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> las nuevastecnologías transferidas por las empresas transnacionales, los países en<strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong>n superar la primera etapa <strong>de</strong> industrialización sustitutiva(durante la cual se <strong>de</strong>sarrolla fundamentalmente la industria liviana y lasinversiones extranjeras se orientan más a la explotación <strong>de</strong> los recursosnaturales y <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra barata), pasar a la segunda (durante la cual se daun uso más intensivo <strong>de</strong> capital y la industria se orienta más a la producción <strong>de</strong>bienes <strong>de</strong> consumo dura<strong>de</strong>ro y bienes intermedios, en un comienzo parasatisfacer la <strong>de</strong>manda interna y posteriormente, para ven<strong>de</strong>r en los mercadosexternos) y con mucha dificultad llegar a la tercera, caracterizada por lainnovación tecnológica y a la cual pocos países en <strong>de</strong>sarrollo han ingresado.En esta última etapa, como anota Mortimore, "la tecnología se convierteen el elemento primordial <strong>de</strong> la capacidad competitiva <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> capital(máquinas herramientas) y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s con uso intensivo <strong>de</strong> investigacióny <strong>de</strong>sarrollo tecnológico (como la fabricación <strong>de</strong> computadores ysemiconductores)".El elemento operacional <strong>de</strong> este esquema, según el autor, "es el proceso<strong>de</strong> aprendizaje asociado con el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, que comienza con latransferencia <strong>de</strong> la tecnología extranjera original y pasa por etapas <strong>de</strong>asimilación, absorción, adaptación, institucionalización, generación e innovación,hasta que la tecnología original (o una versión mejorada <strong>de</strong> ésta) es nuevamentetransferida, esta vez por el país receptor, hacia una economía <strong>de</strong> menor a<strong>de</strong>lantotecnológico relativo". 48 Varios países en <strong>de</strong>sarrollo, especialmente los46 Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 1998 (UNCTAD/TDR (1998)), p.3 Versión en Internet.47 Conferencia <strong>de</strong> la OMC en Seatle. http://www.heva.wto-ministerial.org/spanish/about_s/01intr_s.htm. Consultado diciembre1999.48 Michael Mortimore. "Las transnacionales y la industria en los países en <strong>de</strong>sarrollo". Revista <strong>de</strong> la Cepal. Diciembre <strong>de</strong> 1993.No.51, p.18.183-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!