11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

al mando <strong>de</strong> Madariaga fon<strong>de</strong>a en Puerto Egmont, intercambia mensajes <strong>de</strong>protesta con los ingleses durante varios días, y resolvió proce<strong>de</strong>r.El día señalado para el ataque, mientras los ingleses se aprestaban a la<strong>de</strong>fensa, haciéndolo para salvar el honor y luego izaron ban<strong>de</strong>ra blanca. El reyespañol negoció con Inglaterra y a cambio <strong>de</strong> una llamada "promesa secreta",resolvió ce<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>volver Puerto Egmont. En mayo <strong>de</strong> 1774 los inglesesevacuaron Puerto Egmont, <strong>de</strong>jando una placa en la que <strong>de</strong>cían: "Sepan todaslas naciones, que las Islas Faklands, con su puerto, almacenes, etc., son <strong>de</strong>exclusivo <strong>de</strong>recho y propiedad <strong>de</strong> su más sagrada Majestad Jorge III, Rey <strong>de</strong>Gran Bretaña...". Las islas eran <strong>de</strong> España. Esta nación ocupó las Malvinas el 2<strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1767 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1774, con la evacuación inglesa quedó como Mayo1810- Las islas permanecieron sin ser ocupadas.En1820 Se izó el Pabellón Nacional y hasta 1824 se sucedieron trescomandantes militares argentinos.Ya para 1825 - Inglaterra reconoció la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia argentina y firmó untratado <strong>de</strong> amistad, navegación y comercio; estaba en paz y obtenía gran<strong>de</strong>sganancias comerciales con nuestra nación.. El 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1829 - Se expidióun histórico <strong>de</strong>creto que <strong>de</strong>cía lo siguiente: "Cuando por la gloriosa revolución<strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1810 se separaron estas provincias <strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong> lametrópolis, la España tenía una posesión material en las Islas Malvinas, y <strong>de</strong>todas las <strong>de</strong>más que ro<strong>de</strong>an al Cabo <strong>de</strong> Hornos, incluso la que se conoce bajo la<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Tierra <strong>de</strong>l Fuego, hallándose justificada aquella posesión por el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l primer ocupante, por el consentimiento <strong>de</strong> las principales potenciasmarítimas <strong>de</strong> Europa y por la adyacencia <strong>de</strong> estas islas al continente queformaba el Virreinato <strong>de</strong> Buenos Aires, <strong>de</strong> cuyo gobierno <strong>de</strong>pendían..." (Día <strong>de</strong> laAfirmación <strong>de</strong> los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas).El 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1829 la cancillería británica envió una nota al representanteinglés Woodbine Parish, explicando que los actos <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>Buenos Aires afectaban la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> soberanía inglesa sobrelas islas, por ser <strong>de</strong> importancia creciente como punto <strong>de</strong> apoyo para elcomercio, don<strong>de</strong> se abastecían los buques, y lugar <strong>de</strong> carenado <strong>de</strong> las naves <strong>de</strong>guerra inglesa en el hemisferio occi<strong>de</strong>ntal. En 1829 - Woodbine Parish protestóante el gobierno argentino por el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la comandancia políticomilitar<strong>de</strong> Malvinas. El 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1833 - Aparece fon<strong>de</strong>ada en PuertoSoledad la corbeta inglesa "Clio" al mando <strong>de</strong>l capitán Onslow. 3 <strong>de</strong> enero 1833 -Los ingleses <strong>de</strong>sembarcaron izando en un mástil la ban<strong>de</strong>ra británica que traían,luego arriaron la argentina a partir <strong>de</strong> entonces comenzaron las reclamacionesargentinas, hechas en primer término por Manuel Moreno y se le contestó quelos ingleses nunca habían renunciado a su soberanía a las Islas Malvinas,El 17 <strong>de</strong> junio 1833 - El representante argentino en Londres presentó unamemoria protestando con todos los antece<strong>de</strong>ntes. Se le contestó que lasFalklands eran inglesas. Después se insistió para que se les <strong>de</strong>volvieran lasislas, sin obtener resultados. En 1841 el representante argentino, volvió a insistiry siendo rechazado otra vez, expresó "jamásBuenos Aires se conformaría con la injusta resolución inglesa". La reclamaciónquedó trunca. Para 1884 el Instituto Geográfico Argentino proyectó un mapadon<strong>de</strong> figuraban las Malvinas. Inglaterra protestó y el ministro Francisco Ortiz le361-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!