11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> las emisiones benefician a todos, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> quién haga elesfuerzo.Es imposible atajar el problema sin la participación <strong>de</strong> todos. Por todoello, resulta fundamental que todos los países se pongan <strong>de</strong> acuerdo y actúen <strong>de</strong>forma coordinada, cada cual conforme a sus circunstancias y responsabilida<strong>de</strong>s.Sin embargo, la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un acuerdo multilateral no ha <strong>de</strong> serun obstáculo para la acción nacional y local. Por el contrario, constituye unacondición necesaria cuando los ámbitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión están <strong>de</strong>scentralizados.A nivel nacional, el éxito <strong>de</strong> este ejercicio requiere sumar los esfuerzos<strong>de</strong>stinados a un mejor conocimiento <strong>de</strong>l problema, las causas que lo originan ysus consecuencias. Los títulos competenciales afectados son muchos y muyvariados, como lo son también las herramientas económicas y técnicasdisponibles y las que resultan necesarias promover <strong>de</strong> manera adicional.La preocupación por los impactos es ya una constante en la opiniónpública. Superarlos con éxito, minimizando costes, requiere facilitar las medidas<strong>de</strong> adaptación tempranas y para ello <strong>de</strong>bemos i<strong>de</strong>ntificar con el mayor grado <strong>de</strong>precisión posible dón<strong>de</strong> y cómo po<strong>de</strong>mos esperar alteraciones en el clima, asícomo sus consecuencias. Es también preciso elegir a<strong>de</strong>cuadamente losinstrumentos <strong>de</strong> actuación. Sería un terrible error no tener presente la necesidad<strong>de</strong> reducir los costes <strong>de</strong> la mitigación y <strong>de</strong> la adaptación.La adopción <strong>de</strong> políticas frente al cambio climático, si están biendiseñadas, permite, a<strong>de</strong>más, alcanzar otros muchos objetivos <strong>de</strong> políticaambiental, económica o <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> nuestrasempresas y creación <strong>de</strong> nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo. Un mejor conocimiento <strong>de</strong>los efectos, incrementa la solvencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones sobre la gestión <strong>de</strong> losbosques, agricultura, recursos hídricos, el litoral y los ecosistemas, mejora lacalidad y la fiabilidad <strong>de</strong> las infraestructuras o facilita el acierto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisioneseconómicas promoviendo la aparición <strong>de</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s y nuevos nichos <strong>de</strong>mercado en sectores muy diversos, incluido el energético.Los esfuerzos para reducir las emisiones mejoran la calidad <strong>de</strong>l aire y <strong>de</strong>vida en nuestras ciuda<strong>de</strong>s, proporcionan ahorros en energía, facilitan lafinanciación <strong>de</strong> la transición tecnológica a una economía <strong>de</strong> baja intensidad encarbono, y pue<strong>de</strong>n promover empresas más competitivas y con mayor potencial<strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> bienes y servicios con alto contenido tecnológico. Entre losbeneficios adicionales que cabe esperar se encuentran las nuevasoportunida<strong>de</strong>s en el sector servicios y en la agricultura, asociados al cambio enlos usos <strong>de</strong> la tierra que se convierte en un factor útil para producir, entre otrascosas, materias primas para el sector energético.El contexto internacionalLa comunidad internacional viene trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años en laelaboración <strong>de</strong> un marco que abor<strong>de</strong> la vertiente supranacional <strong>de</strong>l cambioclimático. A este respecto, y hasta la fecha presente, el Convenio Marco <strong>de</strong>Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que entró en vigor en 1994,constituye la iniciativa <strong>de</strong> carácter multilateral más relevante. El Convenio noatribuye obligaciones cuantificadas <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> las emisiones. En cambio,introduce la posibilidad <strong>de</strong> adoptar otros instrumentos jurídicos conexos. El72 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!