11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En respuesta a las realida<strong>de</strong>s cotidianas, los pobres urbanos hanestablecido importantes grupos, asociaciones y fe<strong>de</strong>raciones. Lasorganizaciones <strong>de</strong> pobres urbanos (OPU), gran<strong>de</strong>s y pequeñas, se han unidopara diagnosticar las condiciones sociales y económicas que enfrentan a fin <strong>de</strong>encontrar soluciones prácticas a esos problemas, combatir la marginación yasegurar el acceso a los bienes y servicios a los que tienen <strong>de</strong>recho. Han tenidoéxito en diversos frentes: entre ellos, la mejora <strong>de</strong> los tugurios, el rechazo a lasreubicaciones forzadas y <strong>de</strong>salojos, y la provisión <strong>de</strong> vivienda costeable einfraestructura y la creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la vida estable <strong>de</strong> susmiembros. 176Hay algunos casos ilustrativos que ejemplifican ese proceso. LaFe<strong>de</strong>ración Sudafricana <strong>de</strong> Personas sin Vivienda (South African HomelessPeople’s Fe<strong>de</strong>ration) y el Diálogo Popular sobre Tierra y Vivienda (People’sDialogue on Land and Shelter) tienen más <strong>de</strong> 80.000 familias miembros. Porconducto <strong>de</strong> sus grupos comunitarios, dichas organizaciones trabajan en laconfección <strong>de</strong> mapas y la recopilación <strong>de</strong> datos locales para la planificación; laformulación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> ahorro y crédito; la adquisición <strong>de</strong> viviendas y tierras; lageneración <strong>de</strong> ingresos; y la ampliación <strong>de</strong> la autonomía personal mediante elestablecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s e intercambios. 177En aproximadamente 80 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Afganistán, los gruposcomunitarios, en gran parte li<strong>de</strong>rados por mujeres, han ido proporcionandoservicios <strong>de</strong> educación, salud y comerciales incluso durante los tiempos difíciles<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los Talibanes. Actualmente, ONU-Hábitat está tratando <strong>de</strong>incorporar esas iniciativas comunitarias en el proceso <strong>de</strong> reconstrucción y<strong>de</strong>sarrollo. 178 En Filipinas, una fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> vecinos (ZOTO)li<strong>de</strong>ró una exitosa campaña para obtener <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad y<strong>de</strong> arriendo y la mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, en unazona <strong>de</strong> Manila que había sido con<strong>de</strong>nada a la reconversión <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo yel traslado <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> pobres resi<strong>de</strong>ntes allí. Esta campaña, junto conotras, ha inspirado nuevas leyes que casi imposibilitan el <strong>de</strong>salojo por la fuerzasin previa consulta a los afectados y aseguran la reubicación en zonas dotadas<strong>de</strong> servicios a<strong>de</strong>cuados. 179Muchas organizaciones <strong>de</strong> pobres urbanos logran influir en las políticas ylas prácticas <strong>de</strong> los gobiernos. En Pune, India, casi dos millones <strong>de</strong> habitantesrecibieron <strong>de</strong>l gobierno local bloques <strong>de</strong> retretes públicos, como resultado <strong>de</strong> unacampaña li<strong>de</strong>rada conjuntamente por la Sociedad para la Promoción <strong>de</strong> Centros<strong>de</strong> Recursos Zonales y por la Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Habitantes <strong>de</strong> Tugurios,Mahila Milan, una red <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> ahorro y crédito constituidos por mujeres. 180En Tailandia, más <strong>de</strong> 1.000 organizaciones y grupos comunitarios estánintegrados en un proyecto nacional para introducir mejoras locales en zonasurbanas pobres. 181 Y en varias ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Brasil, gracias a la planificación y lospresupuestos participativos, se ha asignado una mayor proporción <strong>de</strong> las176 Baumann, T., J. Bolnick, y D. Mitlin. 2005. “The Age of Cities and Organizations of the Urban Poor: The Work of the SouthAfrican Homeless People’s Fe<strong>de</strong>ration and the People’s Dialogue on Land and Shelter”, págs. i-ii. IIED Working Paper 2 onPoverty Reduction in Urban Areas. Londres: International Institute for Environment and Development.177 Warah, R. 2002. “Afghan Women’s Struggle Behind the Veil”. Habitat Debate 8(4): págs. 8 y 9.178 Racelis, M. 2005. “Recasting Urban Power Relations”. In Focus 7: págs. 16 y 17. Nueva York: Centro Internacional <strong>de</strong> laPobreza, PNUD.179 PNUD 2006b, pág. 63.180 Cities Alliance. 2006. Annual Report 2006, p. 11. Washington, D. C.: Cities Alliance.181 ONU-Hábitat. 2006c. Our Future: Sustainable Cities: Turning I<strong>de</strong>as into Action. (HSP/WUF/3/2), pág. 27. Documento <strong>de</strong>antece<strong>de</strong>ntes presentado al tercer período <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong>l Foro Urbano Mundial, Vancouver, Canadá, 19 a 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>2006. Nairobi: ONU-Hábitat.235-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!