11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nacionales e internacionales a veces no intercambian entre sí recursos einformación.26. DE POBLACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN HONDURASCon el fin <strong>de</strong> abordar la <strong>de</strong>scentralización, el Gobierno municipal <strong>de</strong> San PedroSula, Honduras, solicitó en 1990 la ayuda <strong>de</strong>l UNFPA para establecer unaunidad <strong>de</strong> investigación y estadística. En ese momento, las autorida<strong>de</strong>s sabíanmuy poco acerca <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> la ciudad, salvo que lapoblación estaba creciendo rápidamente.El UNFPA brindó apoyo para la capacitación <strong>de</strong> personal local y ayudó a losfuncionarios a compren<strong>de</strong>r el papel <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> población en el <strong>de</strong>sarrollolocal y regional. Se preparó un mapa básico <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo, que <strong>de</strong>tallóhasta las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda individuales; el mapa fue utilizado como basepara un censo <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> bajo costo, así como para un <strong>de</strong>tallado estudio <strong>de</strong>los indicadores sociales y <strong>de</strong>mográficos. Se estableció un sistema <strong>de</strong>seguimiento <strong>de</strong> la fecundidad, <strong>de</strong> la mortalidad infantil, y <strong>de</strong> los riesgos para lasalud reproductiva. Asimismo, se creó una base multidisciplinaria <strong>de</strong> datos,compartida con diversos grupos municipales, nacionales e internacionales,incluido el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo.La empresa multinacional <strong>de</strong> telecomunicaciones AT&T cooperó con elproyecto <strong>de</strong> llevar el servicio telefónico a 32 pueblos y ciuda<strong>de</strong>s. Como gesto<strong>de</strong> reciprocidad por haber utilizado los datos <strong>de</strong>l proyecto, AT&T financió lossueldos <strong>de</strong> dos funcionarios internacionales especializados en VIH/SIDA ysalud reproductiva, y convino en que toda la información generada con suapoyo permanecería en el dominio público.Este tipo <strong>de</strong> colaboración posibilitó que el proyecto mejorara la calidad <strong>de</strong> susmapas básicos, digitalizara mapas “insulares” y posteriormente creara un únicomapa básico con datos georeferenciados para toda la ciudad. Las propiasoficinas municipales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua y<strong>de</strong> saneamiento utilizaron esos mapas básicos para sus propias operaciones.El éxito <strong>de</strong>l proyecto impulsó a emularlo a otros municipios que tambiénestaban abordando el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización. El proyecto cooperóexitosamente con diversos órganos <strong>de</strong>l gobierno central y <strong>de</strong> gobiernos locales,entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector privado, ONG, instituciones académicas, donantesbilaterales y organismos internacionales. Las activida<strong>de</strong>s a nivel localabarcaron la prevención <strong>de</strong>l VIH/SIDA, así como otros aspectos <strong>de</strong> saludreproductiva, género y medio ambiente. Pero el logro más importante fue que lainformación se compartió con las comunida<strong>de</strong>s locales, posibilitando que estasparticiparan más activamente y con mejor información en los procesos políticos.En ciertos casos, los sistemas informativos propuestos por los donantesno respon<strong>de</strong>n a las necesida<strong>de</strong>s locales ni a problemas concretos <strong>de</strong> gestión yesto conduce a la duplicación <strong>de</strong> esfuerzos y al mal uso <strong>de</strong> la información. Comoresultado, los efectos a largo plazo y la sostenibilidad <strong>de</strong> los proyectos pue<strong>de</strong>nser muy problemáticos.Para ser eficaces, los funcionarios responsables <strong>de</strong> las políticas socialesnecesitan tener acceso a sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong>mográfica que no sóloincluyan datos sobre la composición <strong>de</strong> la oferta —entre ella, equipo existente,asignación <strong>de</strong> profesionales y ubicación <strong>de</strong> los servicios—, sino que tambiénpermitan compararla con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes locales, hombres ymujeres.294 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!