11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sahara son étnicas; por ejemplo, el predominio <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s más pequeñas, labaja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, la alta prevalencia <strong>de</strong> la migración circular o iterativay los vínculos con el VIH/SIDA.En algunas partes <strong>de</strong> la región, el factor primordial <strong>de</strong> la urbanización esel <strong>de</strong>splazamiento forzado <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong>bido a sequías, hambrunas,conflictos étnicos, disturbios civiles y guerras.En los últimos años, muchas ciuda<strong>de</strong>s han perdido sus tradicionalesventajas respecto a las zonas rurales en los ámbitos social y <strong>de</strong> la salud. Uno <strong>de</strong>los <strong>de</strong>safíos más manifiestos que enfrenta la región es el empobrecimiento <strong>de</strong> lavida urbana. Pese a esas características, gran parte <strong>de</strong> la migración a las zonasurbanas ha tenido efectos positivos sobre la economía y sobre los propiosmigrantes. 81Muchos son comparativamente pobres, especialmente a su llegada, peroen general los migrantes expresan su preferencia por la ciudad en comparacióncon la vida rural que <strong>de</strong>jaron atrás. Con todo, al parecer los encargados <strong>de</strong>formular políticas en la región son cada vez más renuentes a aceptar elcrecimiento urbano. Quienes viven en la pobreza rural están menosconcentrados, son menos visibles y más pre<strong>de</strong>cibles.A diferencia <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes urbanos pobres, carecen <strong>de</strong> potencial paramovilizarse en masa y plantear perentorias exigencias políticas. No obstante,probablemente la urbanización y la migración urbana en África beneficien tanto alos migrantes individuales como a las economías nacionales. Pese a lascondiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobres urbanos, si se toman en cuentan sus recursos,sus limitaciones y sus oportunida<strong>de</strong>s, las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los migrantes sonperfectamente racionales.La vasta y heterogénea región <strong>de</strong> Asia y el Pacífico contiene algunas <strong>de</strong>las economías mayores y más ricas, así como algunas <strong>de</strong> las más pequeñas ymás pobres. En esta región habitan las tres quintas partes <strong>de</strong> la poblaciónmundial y la mitad <strong>de</strong> la población urbana; allí se ubican once <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>smás gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta. La población urbana <strong>de</strong> Asia y el Pacífico se haquintuplicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950, pero los niveles <strong>de</strong> urbanización son bajos en casitodos los países, salvo pocas excepciones. China y la India, conjuntamente,albergan un 37% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población mundial; por consiguiente, susenfoques respecto <strong>de</strong>l crecimiento urbano tienen importancia particularmente críticapara el futuro <strong>de</strong> la humanidad.Las zonas urbanas <strong>de</strong> la India todavía tienen menos <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>la población nacional. 82 Se prevé que esa proporción llegará al 40,7% en 2030.Este nivel, relativamente bajo, se <strong>de</strong>be en parte a una rigurosa <strong>de</strong>finiciónnacional <strong>de</strong>l término “urbano” (por ejemplo, se excluyen las zonas periurbanas).Incluso con esa <strong>de</strong>finición, se prevé que en 2030 habrá unos 590 millones <strong>de</strong>habitantes urbanos.Los responsables políticos <strong>de</strong> la India esperan po<strong>de</strong>r retardar más elcrecimiento urbano aplicando el Plan nacional <strong>de</strong> empleo rural aprobado en2005, en virtud <strong>de</strong>l cual el Gobierno asume la responsabilidad <strong>de</strong> ofrecer81 White, M. J. y D. P. Lindstrom. 2005. “Internal Migration”. Capítulo 11, en: Handbook of Population, compilado por D. Postony M. Micklin. 2006. Handbooks of Sociology and Social Research Series. Nueva York: Springer.82 Este análisis se basa, en gran medida, en: Chandrasekhar, S. 2006. “Urban Growth Patterns and Its Implications for FutureEconomic, Social, Demographic and Environmental Scenarios in India”. Texto preliminar preparado para el presente informe.205-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!