11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciudadanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> su concepción condiciones mínimas quegaranticen su <strong>de</strong>sarrollo personal”.Datos proporcionados por la Consultora Ecolatina, dan cuenta que lapobreza trepó al 31,8% y la indigencia al 11,75 en el primer semestre <strong>de</strong> 2009,por lo que más <strong>de</strong> 17 millones <strong>de</strong> argentinos tienen sus necesida<strong>de</strong>s básicasinsatisfechas, precisando que 12,7 millones <strong>de</strong> argentinos son pobres y 4,7millones indigentes.Los relevamientos <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> Precios al Consumidor (IPC) <strong>de</strong> laconsultora indicaron que la Canasta Básica Alimenticia (CBA) -que mi<strong>de</strong> la línea<strong>de</strong> indigencia- subió 11,3 por ciento en junio y acumula 5,1 en el año. La CBAalcanzó 261,7 pesos en junio para un adulto equivalente y 809 pesos para unafamilia tipo (padres y dos hijos), duplicando su costo en tres años.Las estimaciones arrojaron que el 11,7% <strong>de</strong> la población no pudo costearla canasta alimenticia (CBA) en la primer mitad <strong>de</strong>l 2009, por lo que se ubicó por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> la indigencia. Ese valor se ubicó por encima <strong>de</strong>l primer(10,5%) y segundo semestre (11%) <strong>de</strong>l año pasado.El Instituto Argentino para el Desarrollo <strong>de</strong> las Economías Regionales (IADER), señala que la pobreza ya afecta a más <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> la población en nuestropaís. Este prestigioso instituto también muestra las divergencias que hay entrelos datos que brinda el INDEC sobre la pobreza y la realidad, siendo en lamayoría <strong>de</strong> los casos muy superior a lo que dicen los índices oficiales.En Chaco, don<strong>de</strong> según el INDEC la pobreza al primer semestre se ubicóen 35,4 % <strong>de</strong> la población, medida en Resistencia, tomando una tasa <strong>de</strong>inflación más realista se elevaría a 49,3. Las provincias más afectadas por lapobreza, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Chaco, son Corrientes, con 46,6% <strong>de</strong> su población;Misiones, con 46,1; Santiago <strong>de</strong>l Estero, 45,9; Formosa, 45,5; Jujuy, 44,3; Salta,43,6; y Tucumán, 41,4. Según el IADER, la situación crítica en materia <strong>de</strong>pobreza no se limita solo a las ocho provincias con tasas superiores a 40%. Hay15 jurisdicciones don<strong>de</strong> la tasa se ubica arriba <strong>de</strong> 30%, con elevados niveles <strong>de</strong>vulnerabilidad.En Catamarca, don<strong>de</strong> según el INDEC la pobreza al primer semestreafectó a 24,3 % <strong>de</strong> su población, <strong>de</strong> acuerdo al instituto privado, se ubica en37,6. En San Luis, la pobreza oficial es 22 %, pero recalculada por el IADER seestaría ubicando en 34; en La Rioja ascien<strong>de</strong> según el Gobierno a 18,2 perosincerando la inflación rondaría 33,7.En Santa Fe la tasa medida en la Capital provincial rondaría 30,7 %, versus18,2 que registra el INDEC. Otras dos jurisdicciones don<strong>de</strong> la pobreza eselevada, son San Juan y el Gran Buenos Aires, con 30,3 y 30,5%,respectivamente. Las provincias con menores tasas <strong>de</strong> pobreza continúansiendo las ubicadas en la región Patagónica.En Santa Cruz, la pobreza recalculada se ubicó en 7,9% al primersemestre; en Chubut rondaría 9,5; y en Tierra <strong>de</strong>l Fuego sería <strong>de</strong> 9,9. Asimismo,en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, oficialmente es <strong>de</strong> 7,3 % <strong>de</strong> la población viviríapor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza, recalculándola en base a la inflación realestaría en 13,5.Para el segundo semestre <strong>de</strong>l año, según este análisis, la pobreza a nivelpaís estaría ubicándose en un 32% y una ten<strong>de</strong>ncia similar se registró en las302 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!