11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

financiamiento requerido hasta la enumeración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s concretas que sonnecesarias para cada pilar <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Bali. Otros <strong>de</strong> los asuntosimportantes en esta parte <strong>de</strong>l acuerdo es la necesidad <strong>de</strong> establecer unmecanismo específico para el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, unos arreglosinstitucionales concretos o la forma <strong>de</strong> canalizar el apoyo financiero para estetipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.El trabajo <strong>de</strong>l AWG KP, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su formación, en diciembre <strong>de</strong> 2005, se hacentrado en discutir los futuros compromisos <strong>de</strong> los países industrializados bajoel Protocolo <strong>de</strong> Kioto. Para cumplir con su mandato, el AWG KP <strong>de</strong>berá concluirsu trabajo a finales <strong>de</strong> este año e informar a la COP MOP 5 sobre susconclusiones. Con este objetivo el programa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l AWG KP ha pasadopor discutir aquellas posibles enmiendas al Protocolo, no sólo al Anexo B (don<strong>de</strong>se recogen los compromisos <strong>de</strong> las Partes Anexo I) sino también lo referente losmedios disponibles para que los países industrializados cumplan con suscompromisos: mecanismos <strong>de</strong> flexibilidad, reglas <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> LULUCF,posible inclusión <strong>de</strong> nuevos gases etc.En este sentido, este proceso ha sido un ejercicio amplio que ha dadolugar a numerosas propuestas <strong>de</strong> enmiendas al Protocolo, más o menosexhaustivas, con vistas no sólo a acordar los nuevos compromisos <strong>de</strong> las partesAnexo I sino provisiones <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la integridad ambiental <strong>de</strong>l Protocolo, a losmecanismos <strong>de</strong> flexibilidad, las reglas <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra, cambio<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra y silvicultura (LULUCF), al Anexo A para incluir nuevos gasesasí como todas las enmiendas procedimentales que serían necesarias para darefecto a estas propuestas. Durante todo este proceso la cuestión más polémicaa la que el grupo se ha enfrentado ha sido la división <strong>de</strong> posiciones por parte <strong>de</strong>los países <strong>de</strong>sarrollados y en <strong>de</strong>sarrollo con respecto a cuál <strong>de</strong>be ser el foco <strong>de</strong>atención <strong>de</strong> este grupo y qué aspectos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ben concluirseantes. En este sentido los países en <strong>de</strong>sarrollo tienen una posición muy dura encuanto a que el mandato <strong>de</strong>l grupo es limitado y <strong>de</strong>be centrarse única yexclusivamente en acordar el objetivo agregado <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> los paísesAnexo I y los objetivos individuales <strong>de</strong> cada Parte, es <strong>de</strong>cirlos números.Sin embargo, tal y como vienen insistiendo la mayoría <strong>de</strong> los países<strong>de</strong>sarrollados en toda la negociación, las reglas <strong>de</strong> los medios disponibles paracumplir con los compromisos - sumi<strong>de</strong>ros, mecanismos <strong>de</strong> flexibilidad así comoel resto <strong>de</strong> aspectos metodológicos- son fundamentales para que los Anexo Iconozcan el alcance <strong>de</strong> sus compromisos, puedan afinar los rangos <strong>de</strong> susobjetivos, su nivel <strong>de</strong> ambición y el nivel <strong>de</strong> certidumbre <strong>de</strong> su compromiso. Cabe<strong>de</strong>stacar que los textos <strong>de</strong> negociación que alimentarán el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones en esta última sesión <strong>de</strong> Copenhague, y sobre los que se ha venidotrabajando durante todo este tiempo, aún cuentan con cuestiones técnicas sinresolver. A continuación se resumen las cuestiones más relevantes <strong>de</strong> loselementos <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong>l AWG KP y que <strong>de</strong>berán formar parte <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Copenhague:• Objetivo agregado <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> las partes Anexo I y losobjetivos individuales (“números”): Más allá <strong>de</strong> la discusión sobre las propuestas<strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> reducción concretos y la reducción agregada, las últimassesiones se han centrado en <strong>de</strong>batir una <strong>de</strong> las cuestiones políticasfundamentales, sobre las que se <strong>de</strong>berá tratar <strong>de</strong> llegar a una conclusión enCopenhague: con los compromisos anunciados por parte <strong>de</strong> todos los Anexo I,79-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!