11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y que al presente trabajo interesa, fue el llamado exilio voluntario libre queofrecía a los anarquistas una elección coactiva entre la privación <strong>de</strong> libertad o elotorgamiento <strong>de</strong> pasaporte para un alejado país, por lo general EEUU oArgentina.La vigilancia <strong>de</strong> estos emigrantes politizados era efectuada por losagentes diplomáticos o consulares, que con la colaboración <strong>de</strong> las policíaslocales, mantenían informado al Ministerio <strong>de</strong>l Interior Italiano, por intermedio <strong>de</strong>l<strong>de</strong> Asuntos Exteriores. 351 Si bien los llamados agitadores <strong>de</strong> la colonia <strong>de</strong> BuenosAires, no sólo eran los anarquistas sino también republicanos que, en nombre <strong>de</strong>los principios mazzinianos, se reunían en el Centro Republicano <strong>de</strong> BuenosAires, bregando por la creación <strong>de</strong> una república itálica una vez <strong>de</strong>rrocada lamonarquía <strong>de</strong> Saboya.Esto llevó a una política <strong>de</strong> acuerdos con el gobierno argentino (1894),pues la clase dirigente italiana había llegado a asimilar este tipo <strong>de</strong> peligrosidad,sea que se tratara <strong>de</strong> un profesional <strong>de</strong> la política o <strong>de</strong> un trabajador politizadoque emigraba. Recordaban que el mismo Mazzini antes <strong>de</strong> la unificación sehabía empeñado en formar colonias en el exterior, que pudieran ser utilizadas enel momento oportuno para <strong>de</strong>rrocar violentamente a los diferentes reinos <strong>de</strong> lapenínsula e implantar la república. 352 Siendo que el propio G. Garibaldi, habíatenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su llegada a Montevi<strong>de</strong>o, luego <strong>de</strong> una fracasada insurrección en elPiamonte, gran participación político - militar tanto en las Repúblicas <strong>de</strong>l Plata ycomo en el hoy Estado Brasileño <strong>de</strong> Río Gran<strong>de</strong> do Sul, tomando parte enrevolución <strong>de</strong> las farrophilas y bautizando a su barco corsario precisamente conel nombre <strong>de</strong> Mazzini. Garibaldi, consi<strong>de</strong>rado héroe <strong>de</strong> dos mundos, enemigo <strong>de</strong>lclericalismo, verda<strong>de</strong>ro azote <strong>de</strong> Dios, tomó a saco los Estados Pontificios,logrando así la unidad <strong>de</strong> Italia, obligando a los Papas a asilarse en el Vaticanohasta la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Letrán. Hoy día la Plaza Italia <strong>de</strong> Buenos Aires, lorecuerda, pañuelo rojo al cuello, en su estatua ecuestre.Otro tema a <strong>de</strong>stacar, es la llamada Ley <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncia sancionada por elParlamento Argentino (1902), a propuesta <strong>de</strong>l Senador Miguel Cané, con el fin<strong>de</strong> expulsar por vía administrativa a inmigrantes ante las amenazas <strong>de</strong> huelgas yel fermento creciente <strong>de</strong>l proletariado. Promulgada la ley fueronautomáticamente arrestados seiscientos extranjeros, entre los cuales no menos<strong>de</strong> cuatrocientos eran italianos, para ser <strong>de</strong>portados. Pese a que mediante estanorma hubo el pretexto para expulsar a personas que por una razón u otra eranantipáticas a la autoridad local y por ello proscritas, no se formuló protestaalguna por parte <strong>de</strong>l gobierno peninsular. 353Otro enfrentamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad itálica <strong>de</strong> Buenos Aires, fueel protagonizado entre católicos y liberales o más propiamente entre clericales ymasones, que no sólo dividió a ese grupo inmigratorio sino que se agravó con lainstalación <strong>de</strong> los Salesianos, enfrentamiento que se dio en toda la sociedadargentina <strong>de</strong> la época, por la separación <strong>de</strong>l la Iglesia y el Estado, lasecularización <strong>de</strong> los cementerios, la Ley <strong>de</strong> Registro Civil, la Ley <strong>de</strong> Matrimonio,351 El ya citado trabajo <strong>de</strong> María Rosa Ostuni, ilustra acabadamente sobre la correspon<strong>de</strong>ncia diplomática referente a losmovimientos <strong>de</strong> los anarquistas y republicanos italianos en Buenos Aires.352 Sobre el tema ver: Mazzini, G. – Scritti editi <strong>de</strong> inediti. Volumen XVII. Imola, 1914. p- 325. Correspon<strong>de</strong>ncia a dirigida a LuigiAma<strong>de</strong>o Melegari, en fecha 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1838.353 Conf.: ASMAE Serie política (1891/1916) b.323. Argentina. Reporte Polici (1902) Buenos Aires a MAE. 1/12/1902, en nota61 <strong>de</strong> Ostuni, ya citado.325-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!