11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecursos naturales. Al mismo tiempo, los asentamientos costeros, en particularen las tierras <strong>de</strong> baja altitud, probablemente expondrán a los resi<strong>de</strong>ntes a losriesgos <strong>de</strong>l mar, los cuales a su vez se agravarán a medida que se produzcanlos cambios climáticos. Si continuaran los actuales patrones <strong>de</strong> urbanización, laszonas costeras <strong>de</strong> baja altitud atraerían a mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población. Enparticular, el crecimiento económico <strong>de</strong> China, impulsado por las exportaciones,se ha asociado con una intensa emigración hacia las zonas costeras.Bangla<strong>de</strong>sh, pese a sus menores tasas <strong>de</strong> crecimiento económico y <strong>de</strong>urbanización, también experimenta un proceso similar.Para proteger a la población que vive en las costas contra los riesgosgenerados por el cambio climático será necesario mitigar esos riesgos yencauzar la migración lejos <strong>de</strong> las zonas costeras <strong>de</strong> menor altitud, así comomodificar las formas más comunes <strong>de</strong> asentamientos costeros. Evi<strong>de</strong>ntemente,esas intervenciones serán más fáciles <strong>de</strong> realizar en las nuevas zonas urbanas.A este respecto, tendrá una importancia crucial evitar las políticas quefavorecen el <strong>de</strong>sarrollo junto a las costas y, al mismo tiempo, será necesarioimponer una gestión más eficaz <strong>de</strong> las zonas costeras. Pero, sobre todo, serequiere contar con una visión <strong>de</strong> futuro y un firme compromiso, y <strong>de</strong>benadoptarse medidas con mucha antelación. Por consiguiente, es muy importanteplanificar a tiempo contando con información y análisis <strong>de</strong> buena calidad.Lamentablemente, las consi<strong>de</strong>raciones medioambientales no han tenido hastaahora mucha influencia en las pautas <strong>de</strong> asentamiento. Para alterar esas pautasserá necesario un enfoque proactivo, hasta ahora infrecuente por la prioridadasignada al crecimiento económico. Y ese enfoque proactivo, a su vez, requerirála creación <strong>de</strong> una mayor conciencia y la movilización <strong>de</strong> apoyos sociales ypolíticos.Adaptación al cambio climáticoTal vez otras interacciones con el cambio climático no tengan lasespectaculares consecuencias asociadas a los <strong>de</strong>sastres naturales, peroafectarán apreciablemente la vida y las funciones urbanas. Por ejemplo, loscambios en las temperaturas medias y extremas, o en la intensidad y la duración<strong>de</strong> las estaciones, pue<strong>de</strong>n tener una significativa influencia en algunas áreasimportantes relacionadas con la actividad económica (como es el caso <strong>de</strong>lturismo); la productividad <strong>de</strong> los trabajadores; el uso <strong>de</strong>l espacio urbano para lainteracción social; el índice <strong>de</strong> confort; el abastecimiento <strong>de</strong> agua, su distribucióny su calidad; y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía. Esta amplia gama <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong>l cambioclimático sobre las zonas urbanas <strong>de</strong>bería suscitar respuestas <strong>de</strong> adaptacióna<strong>de</strong>cuadas a las condiciones y a los recursos locales.La adaptación a la geografía física y al clima local tiene efectosapreciables sobre los tipos <strong>de</strong> construcción y sobre las formas <strong>de</strong> edificación <strong>de</strong>las zonas urbanas. La adaptación a los ciclos biofísicos también modifica el uso<strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonas urbanas y <strong>de</strong>fine la manera en que crece unaciudad. Pese a que cada vez se conocen mejor esas cuestiones, todavíacarecemos <strong>de</strong> una perspectiva integral <strong>de</strong> las interacciones entre el cambioclimático y el medio ambiente urbano. Es <strong>de</strong>cir, cómo el primero contribuye a laconformación <strong>de</strong>l espacio edificado o cómo este <strong>de</strong>bería adaptarse a eventualescambios en los regímenes térmico y <strong>de</strong> precipitación pluvial.278 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!