11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

porcentaje podría aumentar al 34 por ciento en el 2050 cuando se prevé que elmundo llegará a doce mil millones <strong>de</strong> habitantes, número que complica todavíamás las cosas. El único que parece darse cuenta es el Papa Juan Pablo, pero noasí alguno <strong>de</strong> sus obispos que aconseja que no lleguen musulmanes a Europa,como si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo VIII, en mayor o menor medida, no estuvieran allí.Conocida es la tesis <strong>de</strong> Hegel en El espíritu Universal, don<strong>de</strong> se diceeuropeo, esto es germánico y cristiano; en su discurso no había lugar para losespañoles pues entonces Europa terminaba en los Pirineos. Aquella era laEspaña católica que tenía sus raíces en el islamismo y en el judaísmo, por lo queno pudo para colonizar América, y <strong>de</strong>mos gracias ante ello, ser portadora <strong>de</strong> eseespíritu <strong>de</strong>l que nos habla el filósofo <strong>de</strong> Jena, y tampoco se hubieran podidotomar en serio, con esta tesis, las culturas precolombinas <strong>de</strong> mayas, aztecas eincas. Ortega lo comprendió muy bien en 1928 cuando con mordacidad, enHegel y América, llamó la atención <strong>de</strong>l abismo que se abre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquella críticaeuropea y la <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ólogos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad argentina <strong>de</strong>l siglo XIX con sustópicos eurocentristas. Es que Argentina tiene una historia bastante fraccionaday con frecuencia ha pa<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> la memoria.Per<strong>de</strong>rla en el tema <strong>de</strong> la inmigración pue<strong>de</strong> hacernos olvidar quenuestros abuelos y bisabuelos también lo fueron, que llegaron traídos al país porun programa <strong>de</strong> traslado masivo <strong>de</strong> población en un momento en que el ReinoUnido invertía en el Cono Sur <strong>de</strong> América, ya que en su propio país noalcanzaba precios competitivos. Aquí se necesitaba mano <strong>de</strong> obra en tanto quenuestros abuelos y bisabuelos sobraban en los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa, porqueestaban atrasados en el proceso industrial <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> capitales y no porque tuvieran ganas <strong>de</strong> hacer turismo. Trataban <strong>de</strong> huir <strong>de</strong> un continente<strong>de</strong>vastado por situaciones y guerras que no les ofrecía salida, cuestiones estascomplejas que encierran <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> motivos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo cultural hacia loimaginario. Por eso, per<strong>de</strong>r la memoria histórica pue<strong>de</strong> hacernos olvidar que esainmigración fue precedida por un racismo <strong>de</strong>sprestigiante don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>alizó loeuropeo pero antes se <strong>de</strong>sprestigió nuestra propia población mestiza. El MartínFierro poema <strong>de</strong> José Hernán<strong>de</strong>z, es el reflejo <strong>de</strong> una realidad social. Loscientistas <strong>de</strong> la época con Domingo Faustino Sarmiento y Carlos Octavio Bungea la cabeza, sostenían que había que mejorar la raza, porque nuestra poblaciónera producto <strong>de</strong> un cruce negativo, <strong>de</strong> una raza paleolítica con otra que no habíasuperado la Edad Media.Así llegaron nuestros ancestros, hombres <strong>de</strong> carne y hueso, quereclamaban jornadas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> ocho horas en vez <strong>de</strong> las diez o doce <strong>de</strong>aquel entonces y el <strong>de</strong>scanso dominical; es <strong>de</strong>cir, todas leyes que luego <strong>de</strong> casiun siglo, por voluntad <strong>de</strong> esa entelequia que es el mercado, tien<strong>de</strong> hoy a<strong>de</strong>saparecer. Ellos trajeron el sindicalismo, el socialismo, el anarquismo y, luego,en un segundo momento nuestro discurso racista vernáculo estigmatizó alinmigrante.Correspon<strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> señalar que esta América morena que le reza aDios en luso y español, es la más increíble síntesis <strong>de</strong> un proceso sincrético <strong>de</strong>culturas marginadas y subordinadas, la interacción <strong>de</strong> prácticamente toda lamarginación planetaria. Así fueron subordinados y marginados los indios y lospropios colonizadores que en general provenían <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la península, muchos<strong>de</strong> ellos árabes convertidos a garrotazos. Como lo fueron los judíos que lograronpasar a través <strong>de</strong> Portugal para llegar aquí y que tenían que ocultar su condición<strong>de</strong> cristianos nuevos; también se marginó a los negros <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Guinea318 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!