11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. De esta manera, el “sueño americano” se está reproduciendoen los contextos sociales y económicos más diversos. 230Incluso en Europa, don<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s han sido tradicionalmentecompactas, hay signos <strong>de</strong> que están aumentando la dispersión y lasuburbanización. 231 Entre 1969 y 1999, por ejemplo, la superficie urbanizada <strong>de</strong>Francia se quintuplicó, mientras que la población urbana sólo aumentó en un50%. 232 Esa ten<strong>de</strong>ncia es aun más reciente en los países europeosmediterráneos, pero también en ellos se está reemplazado el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nsas y compactas por un mo<strong>de</strong>lo similar al estadouni<strong>de</strong>nse. 233 EnBarcelona, se pue<strong>de</strong> observar un aumento significativo <strong>de</strong> los asentamientosperiféricos respecto al centro consolidado. 234Al parecer, la suburbanización es más compleja en los países en<strong>de</strong>sarrollo. Dada la pobreza y <strong>de</strong>sigualdad generalizadas, la cultura <strong>de</strong>l automóvily sus efectos <strong>de</strong> gran alcance sobre la civilización urbana llegaron más tar<strong>de</strong> ysiguen limitados a una minoría. Al mismo tiempo, las condiciones relativamenteprecarias <strong>de</strong> los transportes y la infraestructura públicos han impedido que laspersonas en mejor situación económica se mu<strong>de</strong>n a las zonas resi<strong>de</strong>ncialesperíféricas en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí se trasla<strong>de</strong>n cotidianamente confacilidad, siguiendo pautas similares a las <strong>de</strong> numerosas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losEstados Unidos.En América Latina, por ejemplo, que estuvo marcada por una rápida yprecoz urbanización, durante su período <strong>de</strong> más acelerado crecimiento urbano,las ciuda<strong>de</strong>s crecieron en altura y no en extensión. En el momento culminante<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> urbanización, durante el <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1970, las clases altas y laclase media se apropiaron <strong>de</strong>l espacio en los centros urbanos y expulsaron a laspoblaciones más pobres hacia la periferia u otras ubicaciones inaccesibles. 235Dado que los resi<strong>de</strong>ntes urbanos pobres ocupan pequeñas viviendas y pocoespacio, la <strong>de</strong>nsidad general siguió siendo alta.Recientemente, en la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> ingresos bajos ymedianos se ha observado la aparición <strong>de</strong> un patrón similar al estadouni<strong>de</strong>nse,<strong>de</strong> asentamientos resi<strong>de</strong>nciales en zonas periféricas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. 236 En lamayoría <strong>de</strong> esas ciuda<strong>de</strong>s se construyen cada vez con mayor frecuenciaurbanizaciones <strong>de</strong> mayor nivel económico.En síntesis, la globalización <strong>de</strong> los mercados y <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> consumoestá conduciendo a la reproducción <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> asentamiento urbano que seajustan al mo<strong>de</strong>lo estadouni<strong>de</strong>nse. No obstante, la suburbanización <strong>de</strong> los ricos230 Monte Mor, R. L. 2006. “O que é o urbano no mundo contemporâneo”, pág. 11. Texto para Discussão, UFMG/Ce<strong>de</strong>plar,Belo Horizonte. Sitio Web: www.ce<strong>de</strong>plar.ufmg.br, visitado más recientemente el 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006. Citado en: Hogan yOjima 2006, pág. 16.231 Richardson, H. W. y C.-H. C. Bae (compiladores). 2004. Urban Sprawl in Western Europe and the United States. Al<strong>de</strong>rshot,Reino Unido: Ashgate. Citado en: Hogan y Ojima 2006, pág. 3.232 Pumain, D. 2004. “Urban Sprawl: Is There a French Case? Págs. 137 a 157 en: Richardson y Bae 2004.233 Muñoz, F. 2003. “Lock Living: Urban Sprawl in Mediterranean Cities”. Cities 20(6): págs.381 a 385. Citado en: Hogan yOjima 2006, pág. 8.234 Roca, J., M. C. Burns y J. M. Carreras. 2004. “Monitoring Urban Sprawl around Barcelona’s Metropolitan Area with the Aid ofSatellite Imagery”. Ponencia preparada para el 20°. Congreso <strong>de</strong> ISPRS, 12 a 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004. Estambul, Turquía:International Society for Photogrammetry and Remote Sensing; y Muñoz 2003. Ambos citados en: Hogan y Ojima 2006, pág. 8.235 La “Cida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Deus” (Ciudad <strong>de</strong> Dios), <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, que cobró fama <strong>de</strong>bido a una película <strong>de</strong> ese mismo título, fuecreada cuando los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> favelas bien ubicadas fueron trasladados a un nuevo asentamiento en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> laciudad, a fin <strong>de</strong> crear espacio para la construcción <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos para personas ricas.236 Hogan y Ojima 2006, pág. 8.259-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!