11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RUSIAINDIACHINA−−−−−Es el principal socio comercial <strong>de</strong> la Argentina. El año último, nuestro país leexportó a Brasil por 5572 millones <strong>de</strong> dólares e importó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí por 7343millones <strong>de</strong> dólares. La balanza comercial arrojó un déficit récord paranuestro país <strong>de</strong> 1800 millones <strong>de</strong> dólares.El país euroasiático conservaría el PBI per cápita más alto <strong>de</strong>l grupo BRIC,aunque su economía ocuparía en 2050 el sexto lugar, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Brasil.En los 80, las ventas argentinas a la entonces Unión Soviética llegaban a3000 millones <strong>de</strong> dólares. En cambio, en los primeros nueve meses <strong>de</strong>2004, las ventas a Rusia apenas sumaron 259 millones <strong>de</strong> dólares.En junio último, el presi<strong>de</strong>nte Kirchner suspendió sobre la hora unaentrevista con su par ruso, Vladimir Putin, que lo esperaba en el aeropuerto<strong>de</strong> Moscú. A su turno, Putin no imitó a otros mandatarios <strong>de</strong> la APEC quellegaron a la reciente cumbre <strong>de</strong> Chile y evitó pasar por Buenos Aires.La <strong>de</strong>mocracia más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo logrará la tasa <strong>de</strong> crecimientopromedio más alta <strong>de</strong> los cuatro, con un 5% anual en las próximas cuatrodécadas.− La Argentina le exporta a la India por casi 560 millones <strong>de</strong> dólares –el 87%correspon<strong>de</strong> a aceites <strong>de</strong> soja y girasol– e importa por 140 millones <strong>de</strong>dólares.−−−−−−La India, al igual que China, ofrece mercado para productos que laArgentina pue<strong>de</strong> producir competitivamente, sobre todo <strong>de</strong>l sector agrícola yagroindustrial.El mes último, el Mercosur cerró con la India un acuerdo <strong>de</strong> reducciónmutua <strong>de</strong> aranceles que alcanza a 450 productos exportables <strong>de</strong>l bloque.Se calcula que para 2020 su <strong>de</strong>sarrollo será más lento y ya no crecerá alritmo actual <strong>de</strong>l 9%, sino que se estabilizará en el 5% y, a partir <strong>de</strong> 2045, lohará al 3,5% anual.En la próxima década invertirá 100.000 millones <strong>de</strong> dólares en Américalatina, principalmente para asegurarse la provisión <strong>de</strong> las materias primasnecesarias para su <strong>de</strong>sarrollo.Es el cuarto socio comercial <strong>de</strong> la Argentina, que en los últimos tres añosaumentó el 300% las exportaciones a ese <strong>de</strong>stino. El 80% <strong>de</strong> esos envíoscorrespon<strong>de</strong> a commodities.La Argentina le ven<strong>de</strong> a China por cerca <strong>de</strong> 3000 millones <strong>de</strong> dólares y lecompra productos por 700 millones <strong>de</strong> dólares.***400 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!