11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dispersar o no dispersarLos expertos están <strong>de</strong>batiendo a fondo las ventajas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>scompactas en comparación con las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scentralizadas, pero no hanllegado a un consenso. Hay <strong>de</strong>sacuerdo con respecto a las diversas causas <strong>de</strong>la dispersión, y también con respecto a cuestiones metodológicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>conflictos en los valores.La suburbanización resi<strong>de</strong>ncial tiene sus raíces en aspiraciones culturalesy ha sido promovida por políticas oficiales, pero se han puesto en tela <strong>de</strong> juiciotanto las aspiraciones como las políticas. En cambio, el crecimiento urbano<strong>de</strong>bido a la periurbanización es, en gran medida, no planificado y discurre a la<strong>de</strong>riva. Es preciso pasar revista a esas diferentes contribuciones a la dispersiónurbana, en lo que respecta a sus implicaciones más generales.En general, los especialistas en medio ambiente <strong>de</strong>ploran la disminución<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad urbana asociada a la suburbanización. Consi<strong>de</strong>ran que lasciuda<strong>de</strong>s compactas son más sostenibles, <strong>de</strong>bido a que minimizan los<strong>de</strong>splazamientos cotidianos <strong>de</strong> ida y vuelta, y por consiguiente utilizan menosenergía y reducen la contaminación atmosférica. A<strong>de</strong>más, la dispersión aumentael consumo <strong>de</strong> agua e inva<strong>de</strong> los espacios ver<strong>de</strong>s.Son pocos los planificadores urbanos que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la dispersión, peroalgunos cuestionan si un más intenso uso <strong>de</strong>l suelo pue<strong>de</strong> redundar en un futurourbano más sostenible. Asimismo, cuestionan que la ocupación <strong>de</strong>nsa seaaceptable para la mayoría <strong>de</strong> la gente. 254 Al parecer, lo que la mayoría prefierees una gran casa en un terreno gran<strong>de</strong> y con buen acceso por automóvil ainstalaciones y servicios. 255Gran parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, ya sea que se este a favor o en contra <strong>de</strong> ladispersión urbana, parte <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que una ciudad dispersa es lo que lagente prefiere para vivir; pero tal vez esto refleje simplemente el prejuicio <strong>de</strong> losparticipantes en el <strong>de</strong>bate, quienes proce<strong>de</strong>n, en su mayoría, <strong>de</strong> países<strong>de</strong>sarrollados. Los asentamientos suburbanos dispersos simplemente parecenpoco realistas para las masas urbanas <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo. Elintercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as también refleja diferencias en los valores éticos y estéticos,con lo cual se enar<strong>de</strong>ce el <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> la equidad y la sostenibilidad <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s compactas.Hay problemas conceptuales y metodológicos que tien<strong>de</strong>n a contaminarel <strong>de</strong>bate, <strong>de</strong>bido a la gran diversidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> por“urbano”. En función <strong>de</strong> los criterios utilizados para <strong>de</strong>finir una aglomeraciónurbana, evi<strong>de</strong>ntemente diferirán las conclusiones acerca <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad y otroscriterios relativos a la dispersión. Sean cuales fueren las dificulta<strong>de</strong>sconceptuales, en este <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse a fondo “la dimensión ver<strong>de</strong>”.El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible entraña solidaridad con las futurasgeneraciones. Muchos beneficios medioambientales son difíciles <strong>de</strong> obtener enel corto plazo. Preservar las zonas naturales, reducir el consumo <strong>de</strong> energía,propiciar la diversidad biológica, proteger las cuencas fluviales y contrarrestar elcambio climático, son todas cuestiones valiosas en si mismas, pero también sonimprescindibles para la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las futuras generaciones.254 Arbuy. Sin fecha.255 Ibíd.264 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!