11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tampoco seamos esclavos <strong>de</strong> estas ten<strong>de</strong>ncias cíclicas. Armémonos, con pilaressólidos, para enfrentar el oleaje que nos inunda con cada tsunami. Nuestrapropuesta es que esos pilares –transformados en columnas vertebrales- esténrepresentados por,−−−el conocimiento (<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los docentes) <strong>de</strong> las concepcionesepistemológicas <strong>de</strong> la ciencia,la selección <strong>de</strong> los contenidos significativos para el alumno, que contribuyana su formación,la enseñanza –la didáctica- que realmente permita a los alumnos llegar a lacomprensión <strong>de</strong> los hechos y fenómenos geográficos.Enseñar Geografía tiene como fin la realización <strong>de</strong>l potencial creativo <strong>de</strong>lestudiante. Es una disciplina centro y esencia, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l currículo educativo <strong>de</strong>todos los niveles <strong>de</strong> enseñanza; porque en el ámbito teórico, muestra que hayprincipios fundamentales <strong>de</strong> interacción entre la naturaleza y la sociedad en unespacio geográfico, y en el ámbito pedagógico, contribuye a dar modos <strong>de</strong>actuación para que los alumnos analicen las distintas formas <strong>de</strong> interacciónFormar en Geografía no es informar con una infernal sobrecarga <strong>de</strong>datos, sino enseñar a los alumnos a seleccionar, contextualizar, compren<strong>de</strong>r loshechos y fenómenos, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, valores, habilida<strong>de</strong>s.Formar es, realmente, facilitar un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento,implementando estrategias didácticas creativas. Por eso nos preguntamos, losdocentes:¿Conocen las distintas concepciones geográficas?Muchas veces se nos plantea el interrogante <strong>de</strong> si los docentesconocemos las distintas concepciones geográficas, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuál <strong>de</strong> ellas<strong>de</strong>sarrollamos nuestras clases. Se nos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir: “conozco los contenidosgeográficos, eso ya es suficiente para dar a conocer a mis alumnos; ¿para quénecesito la teoría?” Conocer los sustentos científicos es fundamental para<strong>de</strong>sarrollar una ciencia en el aula y no simplemente un aglomerado <strong>de</strong>contenidos.A través <strong>de</strong>l tiempo se <strong>de</strong>sarrollaron nada más que largos listados <strong>de</strong>nombres, dimensiones, etc., por eso muchos alumnos conformaron la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>que la Geografía es una asignatura superflua sin fundamentos científicos, quenada tiene que ver con la cientificidad <strong>de</strong> la Física, por ejemplo.A través <strong>de</strong> intensos trabajos, muchos geógrafos intentaron llegar aconceptualizar a la Geografía <strong>de</strong> acuerdo con los límites <strong>de</strong>marcado por suobjeto <strong>de</strong> estudio. En los primeros tiempos la Geografía era una disciplina<strong>de</strong>scriptiva y enumerativa, paulatinamente en el Siglo XIX –paralelamente a latransformación general <strong>de</strong>l pensamiento científico- fue reemplazada por unaGeografía más explicativa.Esta concepción positivista fue aplicada a la ciencia geográfica porAlexan<strong>de</strong>r von Humboldt y Kart Ritter; el primero en el plano <strong>de</strong> la GeografíaFísica y el segundo en el <strong>de</strong> la Geografía Humana. Ambos apoyados en los40 -MÓDULO INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!