11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 1.- Características <strong>de</strong> algunos calendarios primitivosBABILONIA EGIPTO CHINASe basaba en la Luna; el mescomenzaba con el cuartocreciente. Tenía meses <strong>de</strong> 29 y30 días alternativamente. Estecalendario lunar tenía gran<strong>de</strong>sdificulta<strong>de</strong>s para ser ajustadocon el ciclo <strong>de</strong> las estaciones.Tenía un año <strong>de</strong> 360 días, compuesto<strong>de</strong> 12 meses aunque luego seintrodujeron 5 días intercalables.Como se trataba <strong>de</strong> un año<strong>de</strong>splazado respecto <strong>de</strong> lasestaciones pronto hallaron que enrealidad el año <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> ser 365 y uncuarto.Los días se agrupaban por sesentavasy el año fue <strong>de</strong> 366 días; aunque luegopudieron comprobar que se trataba <strong>de</strong>365 y cuarto. Era un calendarioesencialmente lunar; pero se ajustopor medio <strong>de</strong> meses intercalables. Elaño estaba dividido en 12 partesiguales.A.5. Sitúese en un planeta lejano con 2 satélites naturales y girando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>una estrella parecida a nuestro Sol. Conteste a la siguiente pregunta: ¿En quénos podríamos basar para confeccionar un calendario <strong>de</strong> ese planeta?C.5. Es importante ver las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los alumnos referente a este tema y como surgenlas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> temporalidad y periodicidad <strong>de</strong> los astros.A.6. En el primitivo pueblo griego es don<strong>de</strong> aparecen los primeros intentos porseparar lo sobrenatural, lo mágico y lo místico en la explicación <strong>de</strong> losfenómenos naturales, particularmente en los <strong>de</strong>l cielo.A continuación se muestra un cuadro con las contribuciones <strong>de</strong> los antiguossabios griegos al conocimiento <strong>de</strong>l mundo.Cuadro 2.- Contribuciones <strong>de</strong> antiguos sabios griegos al conocimiento <strong>de</strong>l mundoAnaximandro(570 a.c.)Herácli<strong>de</strong>s(500a.c.)Tales(600a.c.)Anaxágoras(450 a.c.)Filolao(410a.c.)Herácli<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lPonto (373a.c.)Afirma que la tierra es cilíndrica, tres veces más ancha que profunda y únicamente con la partesuperior habitada; esta Tierra está aislada en el espacio. El cielo es una esfera en el centro <strong>de</strong>la cual se sostiene, sin soportes, nuestro cilindro. Los astros pertenecen a ruedas tubularesopacas que contienen fuego y en las cuales, en ciertos puntos, un agujero <strong>de</strong>ja ver ese fuego.Esas ruedas giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cilindro terrestre: Primera noción <strong>de</strong>l círculo en cosmología.Los eclipses y las fases <strong>de</strong> la Luna resultan <strong>de</strong> la obturación <strong>de</strong> sus respectivos agujeros.A<strong>de</strong>más, las estrellas estaban más cerca <strong>de</strong> la Luna y el Sol.Le atribuye al Sol el tamaño <strong>de</strong> un pie humano y ve en él una antorcha divina que nace y muerecada día. Al mismo tiempo, hace girar sobre si misma en 24 horas mientras que el cielo está enreposo.Atribuye forma esférica a la Tierra y a todos los astros <strong>de</strong>l cielo, consi<strong>de</strong>rando a nuestro planetaun cuerpo <strong>de</strong> segunda importancia que no esta en reposo en el centro <strong>de</strong>l universo.Dice que los planetas y la Luna son cuerpos sólidos como la Tierra, lanzados al espacio comoproyectiles; da la teoría exacta <strong>de</strong> los eclipses <strong>de</strong> Luna por inmersión en la sombra <strong>de</strong> la Tierra:primera teoría <strong>de</strong> un fenómeno astronómico por una relación entre los astros.Dice que el centro <strong>de</strong>l mundo está ocupado por un cierto “fuego”; el Sol gira en un año en tornoa ese fuego central en una órbita más lejana. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l fuego, rota un planeta <strong>de</strong>sconocido:la “Anti-Tierra”, luego viene la Tierra, <strong>de</strong>scribiendo un circulo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l fuego en 24 horas,pero volviendo siempre la misma cara al exterior. Más lejos coloca a la Luna, al Sol y luego alos planetas en el siguiente or<strong>de</strong>n: Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.Dice que la tierra gira sobre sí misma en 24 horas mientras que el cielo está en reposo.También señaló que Venus gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol y en torno a la Tierra, reafirmando que aveces, Venus se halla más cerca y otras más lejos <strong>de</strong> nosotros.Confeccione un diseño (un dibujo) para cada sabio y su contribución.84 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!