11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la inundación, aunque éste <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> ajuste yrespuesta <strong>de</strong>l grupo afectado. Conviene, según lo dicho, conocer también laeficacia que tienen los métodos <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong>l riesgo y los sistemas <strong>de</strong><strong>de</strong>fensa.Pero la posibilidad <strong>de</strong> prevenir a que ocurra una inundación se limita alespacio <strong>de</strong> tiempo en el que las condiciones meteorológicas e hidrol6gicas quepuedan provocarla empiezan a <strong>de</strong>sarrollarse. La formulación <strong>de</strong> una previsiónsobre las condiciones que presentará la inundación requiere completainformación sobre la situación hidrológica, las precipitaciones, las condiciones<strong>de</strong>l suelo en toda la cuenca fluvial, los informes <strong>de</strong>l tiempo y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>evolución <strong>de</strong> éste.En general, las previsiones respecto a gran<strong>de</strong>s sistemas fluviales sonmucho más fiables para los sectores aguas abajo que para los <strong>de</strong> cabecera.Aguas arriba, una previsión <strong>de</strong>l máximo <strong>de</strong> la onda <strong>de</strong> crecida y el tiempo en quese va a producir, son suficientes para po<strong>de</strong>r tomar medidas efectivas, pues lavelocidad <strong>de</strong> crecida suele ser rápida y el período <strong>de</strong> inundación corto.En los tramos inferiores <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s sistemas fluviales (con velocidad <strong>de</strong>crecida y bajada inferiores) es conveniente prever el tiempo en que sealcanzarán las diferentes etapas críticas <strong>de</strong>l nivel, aunque en estos casos esmás sencillo, pues el tiempo y la fiabilidad <strong>de</strong> la alarma aumenta con la distanciaaguas abajo, si existe un conocimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las condiciones aguasarriba.En este aspecto reviste singular importancia la capacidad tecnológica <strong>de</strong>la sociedad afectada, pues la cantidad <strong>de</strong> información requerida, la red <strong>de</strong>recogida <strong>de</strong> datos necesaria, la capacidad técnica para interpretarla y el sistema<strong>de</strong> comunicaciones necesario para transmitir a tiempo la información,imposibilitan a muchos grupos humanos el disponer <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado servicio. Encualquier caso, incluso en los países más avanzados, se está aún lejos <strong>de</strong>disponer <strong>de</strong> todos los datos idóneos para una a<strong>de</strong>cuada previsión <strong>de</strong> estosriesgos. Un último aspecto que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado es el <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> losmedíos <strong>de</strong> emergencia que puedan utilizarse; éstos, incluso siendo abundantes,pue<strong>de</strong>n utilizarse <strong>de</strong> forma ina<strong>de</strong>cuada, disminuyendo así su efectividad, sea porcondiciones locales o por la propia actitud <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s públicasencargadas <strong>de</strong> aplicarlos.Las formas <strong>de</strong> adaptación al RiesgoEl <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> mitigar los costes sociales y económicos que ocasionan lasinundaciones impulsa en todos los casos a seleccionar unos métodos <strong>de</strong>prevención o <strong>de</strong>fensa, que cada sociedad aplica aisladamente o encombinaciones estratégicas. Las distintas formas <strong>de</strong> adaptación al peligro, o losintentos <strong>de</strong> conjurarlo, las vamos a esbozar a continuación por separado,aunque es evi<strong>de</strong>nte que cada uno <strong>de</strong> estos procedimientos se pue<strong>de</strong> combinarcon los <strong>de</strong>más en el intento <strong>de</strong> conseguir un máximo <strong>de</strong> eficacia.Ante todo, la forma más directa <strong>de</strong> enfrentarse con el peligro <strong>de</strong>inundación es tratando <strong>de</strong> modificar los caracteres <strong>de</strong> ésta. La posibilidad <strong>de</strong>modificación positiva estriba fundamentalmente en las alteraciones que sepue<strong>de</strong>n realizar en el cauce fluvial, en particular obras <strong>de</strong> retención y113-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!