11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la funcional y cultural, crean re<strong>de</strong>s capaces <strong>de</strong> transmitir saberes noformalizados y difícilmente codificables, pero que resultan indispensables parapotenciar procesos <strong>de</strong> aprendizaje colectivo para llevar a cabo proyectoscomunes y la generación y difusión <strong>de</strong> innovaciones (García y Veneziano, 2007)Es conocido que en varios municipios <strong>de</strong>l área Mar y Sierras,especialmente en Gral. Pueyrredon y Tandil, se consolida año a año, lavinculación tecnológica entre el ámbito universitario y el mundo empresarial. Laproximidad espacial entre ambos actores ha generado mecanismos innovativoscon externalida<strong>de</strong>s positivas que refuerzan el proceso asociativo, por efectos <strong>de</strong>concentración y <strong>de</strong> aglomeración.A los aportes <strong>de</strong>l gobierno local, especialmente en condiciones <strong>de</strong> base einfraestructura, se ha sumado el <strong>de</strong> otras instancias gubernamentales, como lasjurisdicciones provinciales y/o nacionales, han realizado contribucionessignificativas (financieros, <strong>de</strong> capacitación, normativas, etc.) para promover laincorporación <strong>de</strong> valor agregado e innovaciones al proceso productivo, quemovilice el afianzamiento económico para una más justa distribución <strong>de</strong>l ingreso.Estas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> confianza, reciprocidad y cooperación entre los actores socialesinvolucrados, van incrementando el capital social local y regional (Lorenzelli,2003, Perlbach et al., 2005).En la última década, han surgido y consolidado varias experienciasexitosas en la conformación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s productivas y <strong>de</strong> innovación en el territorioprovincial, a partir <strong>de</strong>l entramado socioeconómico y empresarial <strong>de</strong>l ámbito local.Ejemplos <strong>de</strong> ello, son los polos tecnológicos que nacieron en la mayoría <strong>de</strong> loscasos, <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> los mismos empresarios, que confiaron en laasociatividad como un argumento para superar otro <strong>de</strong> los obstáculos habituales,el acceso a líneas <strong>de</strong> crédito.El polo tecnológico-informático Tandil, fue creado en 2003 por iniciativa<strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Centro (UNICEN) y las empresas I<strong>de</strong>a Factory yBGH, a los que se sumaron posteriormente otros gigantes como IBM y Microsoft.Nuclea a más <strong>de</strong> 60 empresas y a otras 30 produciendo en la localidad.Impulsada por la UNICEN, la actividad mantiene ocupadas a unas 550 personas.Las compañías instaladas en la ciudad serrana <strong>de</strong>sarrollan software para elsector bancario, elearning y también soluciones <strong>de</strong> Business Intelligence(Eleisegui, 2008). La red socioeconómica generada por este polo tecnológicopue<strong>de</strong> tipificarse como <strong>de</strong> sinergia e innovación, resultante <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sverticalización <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas en el contexto local, con alcanceregional, nacional e internacional, don<strong>de</strong> prevalecen vínculos horizontales yverticales.Otro ejemplo <strong>de</strong> articulación público-privada en esta ciudad, lo constituyela Usina Popular y Municipal <strong>de</strong> Tandil, Sociedad <strong>de</strong> Economía Mixta. Supatrimonio es 60% estatal y 40% privado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1974. El socio principal <strong>de</strong> laSociedad es la Cámara Empresaria <strong>de</strong> Tandil, aunque también participan laSociedad Rural, la Asociación <strong>de</strong> la Pequeña y Mediana Empresa <strong>de</strong> Tandil y elpropio Municipio serrano.La búsqueda <strong>de</strong> consensos y equilibrio <strong>de</strong> intereses, les llevó a prestar elmejor servicio a la menor tarifa posible. Avanzaron en la modificación <strong>de</strong>l objetosocial original <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía eléctrica, incursionando en otro tipo <strong>de</strong>acciones o campos, como telefonía o Internet, estrategias que hacen al420 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!