11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antillas reorientó su comercio mayorista hacia Buenos Aires (1905) siendo que acomienzos <strong>de</strong> la citada guerra, entre el 75 y 100 por ciento <strong>de</strong> sus exportacionesestaban dirigidas hacia este puerto sureño y algunas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su interior.Ocurriendo lo propio con la firma Corominas y Cía, que había comenzado conlos tejidos para luego incorporar el hilado, por cuanto los industriales vallesanosal comenzar a explotar las alternativas <strong>de</strong>l mercado externo, pensaron en suspaisanos establecidos en El Plata.Política y re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> la inmigración españolaFue el periodista Justo López <strong>de</strong> Gomara 361 , quien para esa épocatrataba <strong>de</strong> alentar tanto al Gobierno argentino como al español, sobre lamarginación <strong>de</strong>l sistema político que pa<strong>de</strong>cían sus connacionales por falta <strong>de</strong>reconocimiento <strong>de</strong> ciudadanía, lo que con los años se ha visto en cierta formamorigerado por el Tratado Hispano-Argentino <strong>de</strong> 1969. Ello era así, por cuanto laescasa o nula participación <strong>de</strong> este colectivo en la política local, pues sólo el 2,2por ciento <strong>de</strong>l casi medio millón <strong>de</strong> varones peninsulares había adquirido laciudadanía argentina, <strong>de</strong>venía según él, en una serie <strong>de</strong> males para el sistema<strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> acogida.La elite política gallega fue la que más actuó en tal sentido, <strong>de</strong>stacándosela colonia <strong>de</strong> exiliados españoles <strong>de</strong> la Primera República, que junto a surepublicanismo con i<strong>de</strong>as interclasistas y funcionales a los intereses <strong>de</strong> lacolectividad, los acercó cada vez más al regionalismo gallego <strong>de</strong> Buenos Aires.Una segunda generación <strong>de</strong> republicanos llega a estas costas en las dosprimeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX, entre los cuales po<strong>de</strong>mos contar al pedagogokrausista formado en el Instituto Libre <strong>de</strong> Enseñanza D. Ignacio Ares Parga,promotor en Buenos Aires <strong>de</strong> la Liga Republicana y <strong>de</strong>l Centro Republicano.Pero es necesario admitir también, la gran influencia que esta parte <strong>de</strong> Américaejerció sobre Galicia, don<strong>de</strong> por cada revista o periódico que llegaba <strong>de</strong> Madrid,lo hacían cinco o seis <strong>de</strong> Buenos Aires. 362Un tercer grupo aparece en las décadas <strong>de</strong> los 20 y 30, el <strong>de</strong> losnacionalistas gallegos que fundaron las Irmanda<strong>de</strong>s da Fala en Galicia. Elcuarto, el <strong>de</strong> los refugiados <strong>de</strong> la Segunda República, que en 1940,<strong>de</strong>ambulaban por nuestra Avda. <strong>de</strong> Mayo convertida en un remedo <strong>de</strong> suentrañable Gran Vía. Allí en distintos cafés y a veces <strong>de</strong> vereda a veredadiscutían sobre la guerra que había enlutado a España. Eran extraordinariospersonajes que <strong>de</strong>batían y peleaban con los otros, los <strong>de</strong> la acera <strong>de</strong> enfrente,que solían ser inmigrantes económicos en su mayoría gallegos y unánimementefranquistas.Entre aquellos se encontraba D. Ramón Gómez <strong>de</strong> la Serna; poetascomo D. Rafael Alberti (<strong>de</strong> quien conservo una fotocopia <strong>de</strong> su inédita Oda a laCoca - Cola); escritores <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Ayala, Ricardo Baeza, DiegoAbad <strong>de</strong> Santillán, Alejandro Casona; filósofos como Eduardo Zamacois; actricesy actores como Margarita Xirgú, Pedro López Lagar, Amalia Sánchez Ariño; esemilitar <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>l ejercito republicano el Gral. Vicente Rojo; algunoseditores como Antonio López Llausas y Gonzalo Losada o académicos como D.361 López <strong>de</strong> Gomara. 1922, p. 28.362 Camba. 1920, p. 96.329-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!