11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

favor, y no en contra, <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres en materia <strong>de</strong> suelo,vivienda y servicios en las ciuda<strong>de</strong>s. También necesitarán consultar yaprovechar la experiencia y los conocimientos locales <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong>los pobres urbanos, muchas <strong>de</strong> las cuales participan en iniciativas <strong>de</strong> probadaeficacia.Para afrontar la acelerada duplicación <strong>de</strong> la población urbana en lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo es preciso tener una visión <strong>de</strong> futuro y aplicar un enfoquemás eficaz. Para tener la oportunidad <strong>de</strong> mejorar su vida, los pobres necesitanacceso a tierras costeables y dotadas <strong>de</strong> servicios, don<strong>de</strong> construir sus viviendasy po<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong> otros servicios.Sobre esa base fundamental, pue<strong>de</strong>n comenzar a construir el resto <strong>de</strong> suvida. En consecuencia, una iniciativa <strong>de</strong> importancia crítica a mediano y largoplazo consiste en proporcionar acceso a la vivienda mediante políticas proactivasque incluyan el acceso a la propiedad <strong>de</strong> la tierra, normas regulatorias,financiación y prestación <strong>de</strong> servicios.Una estrategia sería centrarse en proporcionar a los crecientes millones<strong>de</strong> pobres urbanos acceso a tierras que ya cuenten con servicios. Esta visión <strong>de</strong>futuro <strong>de</strong>be estar impregnada <strong>de</strong> un gran realismo. Los gobiernos <strong>de</strong> los paísesen rápido proceso <strong>de</strong> urbanización realmente no están en condiciones <strong>de</strong>proporcionar vivienda y servicios urbanos a<strong>de</strong>cuados a la mayoría <strong>de</strong> supoblación actual <strong>de</strong> pobres resi<strong>de</strong>ntes en las ciuda<strong>de</strong>s.Y no estarán, por cierto, en condiciones <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>un número en rápido crecimiento <strong>de</strong> habitantes urbanos adicionales. Es menosrealista aun imaginar que esos nuevos urbanitas estarán en condiciones <strong>de</strong>competir exitosamente en los que seguramente serán mercados <strong>de</strong> bienesraíces cada vez más inaccesibles. En esas condiciones, la cuestión medularconsiste en proporcionar tierras con un mínimo nivel <strong>de</strong> servicios.El propósito sería ofrecer a los pobres un lote accesible mediantetransporte rodado (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> autobuses hasta bicicletas), con posibles conexiones are<strong>de</strong>s <strong>de</strong>, al menos, abastecimiento <strong>de</strong> agua, saneamiento, eliminación <strong>de</strong>residuos y electricidad. Esta primera vivienda será una simple choza, hecha conrestos <strong>de</strong> materiales y chatarra.Pero probablemente mejorará: la historia <strong>de</strong> los asentamientos informalesnos enseña que, cuando los pobres se sienten seguros <strong>de</strong> la tenencia, y tienenun acceso razonable a medios <strong>de</strong> vida y servicios, a lo largo <strong>de</strong>l tiempo iránintroduciendo mejoras en sus propias viviendas.La inversión en la vivienda propia es un medio para que las familiasvayan construyendo su bien más valioso, una reserva a la cual recurrir ensituaciones <strong>de</strong> emergencia. Con la ayuda <strong>de</strong> sus vecinos y el apoyo <strong>de</strong>l gobiernoy <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales, pue<strong>de</strong>n mejorar los servicios básicos.Proporcionar a los pobres lotes con servicios mínimos no es una solución fácil.Dada la voracidad <strong>de</strong> los intereses económicos en juego, el dudoso valorjurídico <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> propiedad en muchos países en <strong>de</strong>sarrollo, y la extrañacapacidad <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> tierras marginales para generar lucro explotandoa los pobres, todo lo que tenga que ver con el uso <strong>de</strong>l suelo siempre estásembrado <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s. En general, no solamente los posibles beneficiarios,sino también los gobiernos locales y nacionales tienen recursos muy limitados.247-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!