11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elección <strong>de</strong>l indicadorPara la elección <strong>de</strong> cada indicador se <strong>de</strong>be tener en cuenta, en primerlugar, que los valores absolutos no sirven para las comparaciones cuando losindividuos estadísticos son unida<strong>de</strong>s espaciales. Esto se <strong>de</strong>be a que losuniversos involucrados son <strong>de</strong> distintas dimensiones. No se pue<strong>de</strong> comparar, porejemplo, el número <strong>de</strong> visitantes <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata con el <strong>de</strong> Las Grutas. Losvalores absolutos apenas pue<strong>de</strong>n servir para el monitoreo individual <strong>de</strong> cada<strong>de</strong>stino, pero inclusive para eso son limitados, porque muestran la variación <strong>de</strong>lindicador como si el resto <strong>de</strong>l sistema se mantuviera estático. En cambio, sí soncomparables los indicadores que resultan <strong>de</strong> cocientes entre las categorías y susrespectivos universos.En segundo lugar, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que hay indicadores que sona<strong>de</strong>cuados para una escala <strong>de</strong> análisis pero inapropiados para otras, porejemplo la tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil cuando el universo <strong>de</strong> referencia es<strong>de</strong>masiado pequeño, <strong>de</strong> manera que una pequeña variación en los valoresabsolutos produce un brusco cambio en el valor <strong>de</strong>l indicador. En general, todaclasificación areal se ve condicionada por la forma en que se halla <strong>de</strong>sagregadala información y como regla general los coeficientes <strong>de</strong> variabilidad tien<strong>de</strong>n aaumentar con la mayor <strong>de</strong>sagregación, que suele poner en evi<strong>de</strong>ncia los casosmás extremos o atípicos.Determinación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> clasesEn cuanto al número <strong>de</strong> clases, la experiencia <strong>de</strong>muestra que <strong>de</strong>be serestablecido atendiendo a la finalidad que persiga la clasificación. Si se preten<strong>de</strong>construir mapas para un estudio pormenorizado, el número <strong>de</strong> clases (k) <strong>de</strong>beser mayor que si se preten<strong>de</strong>n elaborar para presentar a terceros. En el primercaso la clasificación tiene por objeto el análisis y en el segundo la síntesis. Alresolver esta cuestión se <strong>de</strong>be tener en cuenta, también, si la impresión serealizará en colores o en negro, porque en este último caso la posibilidad <strong>de</strong>discernimiento visual <strong>de</strong> las clases areales se verá reducida. No obstante loexpresado, se han diseñado fórmulas para establecer el número <strong>de</strong> clases mása<strong>de</strong>cuado, las cuales a nuestro enten<strong>de</strong>r sólo sirven a nivel orientativo. Po<strong>de</strong>mosmencionar la <strong>de</strong> Huntsberger (H):H= 1 + 3,3 . log 10 n (1)y la <strong>de</strong> Brooks – Carruthers (B):B= 5 log 10 n (2)Obtención <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> clases: aplicación <strong>de</strong> parámetros pon<strong>de</strong>radosEl paso siguiente consiste en establecer los límites <strong>de</strong> clases, que son losvalores <strong>de</strong>l indicador (x k ) en que finaliza una clase para dar comienzo lasiguiente. Un mapa coroplético es la expresión cartográfica <strong>de</strong> una clasificación,<strong>de</strong> una abstracción en la que se fracciona el territorio dividiéndolo en clasesareales y los límites <strong>de</strong> clases constituyen el meollo <strong>de</strong> la metodologíaclasificatoria. Para una buena elección se <strong>de</strong>be analizar la forma <strong>de</strong> ladistribución estadística <strong>de</strong>l indicador, siendo menester realizar medicionesrespecto a la asimetría y la curtosis <strong>de</strong> la misma, y eventualmente algún testcomo el <strong>de</strong> Chi Cuadrado para <strong>de</strong>terminar si se ajusta a la forma <strong>de</strong> alguna143-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!