11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fecundidad, especialmente en zonas urbanas. 87 El caso <strong>de</strong> que el factorpredominante sea la migración, como ocurrió recientemente en China, esinfrecuente. 88Dada la mayor importancia <strong>de</strong>l crecimiento vegetativo y el fracaso <strong>de</strong> laspolíticas contra la migración, parece obvio que el medio <strong>de</strong> reducir la tasa <strong>de</strong>crecimiento urbano sería la disminución <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> fecundidad, y no elcontrol <strong>de</strong> la migración.Puesto que las altas tasas <strong>de</strong> fecundidad en las zonas rurales suelen serel factor subyacente <strong>de</strong> la migración rural-urbana, si tanto en las zonas ruralescomo urbanas hubiera menores tasas <strong>de</strong> fecundidad, esto <strong>de</strong>sacelerará elcrecimiento urbano. Con dicha reducción los encargados <strong>de</strong> formular políticasdispondrán <strong>de</strong> más tiempo para hacer frente a la expansión <strong>de</strong> la poblaciónurbana.En consecuencia, las políticas encaminadas a frenar el crecimientourbano <strong>de</strong>berían prestar más atención a los factores positivos que inci<strong>de</strong>n en ladisminución <strong>de</strong> la fecundidad: el <strong>de</strong>sarrollo social, las inversiones en salud yeducación, la ampliación <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> la mujer y un mejor acceso a losservicios <strong>de</strong> salud reproductiva. Cuando se reflexiona al respecto, sorpren<strong>de</strong> laescasa influencia <strong>de</strong> este enfoque en las políticas públicas, en contraste con elenfoque predominante orientado a contener la migración. 89***87 Rodríguez y Martine 2006.88 En China, unos inhabituales y rigurosos controles institucionales <strong>de</strong> la fecundidad han mantenido durante varios <strong>de</strong>ceniosbajos niveles <strong>de</strong> crecimiento natural. Al mismo tiempo, había restricciones igualmente rigurosas a la migración <strong>de</strong>l campo a laciudad, gracias a las cuales se mantuvieron niveles bajos <strong>de</strong> urbanización hasta fines <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1970. La distensión <strong>de</strong> lasrestricciones a la migración generaron masivos movimientos <strong>de</strong> población hacia las ciuda<strong>de</strong>s, al tiempo que se mantenían lasbajas tasas <strong>de</strong> crecimiento vegetativo.89 Pocos gobiernos se han referido directamente a esta conexión entre crecimiento urbano y crecimiento vegetativo, o a lanecesidad <strong>de</strong> prestar más atención a la salud reproductiva. Por lo general, los encargados <strong>de</strong> formular políticas sólo alu<strong>de</strong>n a lamigración no <strong>de</strong>seada <strong>de</strong>l campo a la ciudad.208 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!