11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ω Lectura complementariaDesarrollo sostenible •El término <strong>de</strong>sarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al<strong>de</strong>sarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documentoconocido como Informe Brundtland (2000), fruto <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> la ComisiónMundial <strong>de</strong> Medio Ambiente y Desarrollo <strong>de</strong> Naciones Unidas, creada enAsamblea <strong>de</strong> las Naciones Unidas en 1983. Dicha <strong>de</strong>finición se asumiría en elPrincipio 3.º <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Río (1992):“Satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las generaciones presentes sin comprometerlas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l futuro para aten<strong>de</strong>r sus propias necesida<strong>de</strong>s”. 289El ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible pue<strong>de</strong> dividirse conceptualmente en trespartes: ambiental, económica y social. Se consi<strong>de</strong>ra el aspecto social por larelación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.El triple resultado es un conjunto <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> unaorganización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lasociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza eshabitual, el mundo estará encaminado a catástrofes <strong>de</strong> varios tipos, incluidas lasecológicas. Asimismo, el <strong>de</strong>sarrollo y el bienestar social, están limitados por elnivel tecnológico, los recursos <strong>de</strong>l medio ambiente y la capacidad <strong>de</strong>l medioambiente para absorber los efectos <strong>de</strong> la actividad humana. Ante esta situación,se plantea la posibilidad <strong>de</strong> mejorar la tecnología y la organización social <strong>de</strong>forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectadopor la actividad humana (…)Des<strong>de</strong> 1968−−1968 - Creación <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Roma, que reúne personalida<strong>de</strong>s que ocupanpuestos relativamente importantes en sus respectivos países y que busca lapromoción <strong>de</strong> un crecimiento económico estable y sostenible <strong>de</strong> la humanidad.El Club <strong>de</strong> Roma tiene, entre sus miembros a importantes científicos (algunospremios Nobel), economistas, políticos, jefes <strong>de</strong> estado, e incluso asociacionesinternacionales.1972 - El Club <strong>de</strong> Roma publica el informe Los límites <strong>de</strong>l crecimiento, preparadoa petición suya por un equipo <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> Instituto Tecnológico <strong>de</strong>Massachusetts. En este informe se presentan los resultados <strong>de</strong> las simulacionespor or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la población humana sobre la base <strong>de</strong> laexplotación <strong>de</strong> los recursos naturales, con proyecciones hasta el año 2100.Demuestra que <strong>de</strong>bido a la búsqueda <strong>de</strong>l crecimiento económico durante el sigloXXI se produce una drástica reducción <strong>de</strong> la población a causa <strong>de</strong> la•http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible289 Informe <strong>de</strong> la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro ComúnONU (11/12/1987)280 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!