11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ω Lectura complementariaPoblación mundial •La población mundial actual es <strong>de</strong> aproximadamente 6.000 millones <strong>de</strong>personas y las estimaciones más recientes <strong>de</strong> la Naciones Unidas indican quepara el año 2025 será <strong>de</strong> 8.500 millones. Si se analiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivahistórica su ritmo <strong>de</strong> crecimiento, se observa que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda GuerraMundial se produce una explosión <strong>de</strong>mográfica sin prece<strong>de</strong>ntes, producto <strong>de</strong> unaumento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> crecimiento. Una forma <strong>de</strong> percibir este efecto esobservar como ha ido disminuyendo el tiempo transcurrido para que la poblaciónmundial se duplique.Año Población Mundial Tiempo transcurrido para duplicarse600 500 millones1200 años1800 1000 millones1930 2000 millones1976 4000 millones130 años46 añosLos motivos <strong>de</strong> este incremento están vinculados principalmente a unmejoramiento en las condiciones sanitarias y alimentarias básicas; progresos enel campo <strong>de</strong> la medicina tales como el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los antibióticos yvacunas fueron <strong>de</strong>cisivos para el aumento <strong>de</strong> la expectativa <strong>de</strong> vida, lascondiciones <strong>de</strong> reproducción y sobre todo para la disminución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong>mortalidad infantil. El índice <strong>de</strong> natalidad y supervivencia superó ampliamente alíndice <strong>de</strong> mortalidad, y mejoraron sustancialmente las perspectivas <strong>de</strong> vida.El incremento poblacional aumentó paralelamente el “consumo humano” entérminos energéticos, alimentarios y en general <strong>de</strong> productos y servicios. Debidoa las características <strong>de</strong> los sistemas socioeconómicos y políticos adoptados,histórica y actualmente, las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población mundial son muy<strong>de</strong>sparejas sobre todo en lo que se refiere a necesida<strong>de</strong>s básicas: acceso a lasalud, alimentos, vivienda, educación, trabajo y servicios.Las últimas estimaciones <strong>de</strong> las Naciones Unidas indican queaproximadamente el 20% <strong>de</strong> la humanidad (~ 1000 millones <strong>de</strong> personas!) viveen condiciones <strong>de</strong> pobreza absoluta, y es este sector <strong>de</strong> la población el quecrece más rápido. En el año 1950, en los países industrializados (<strong>de</strong>sarrollados)vivía el 34% <strong>de</strong> la población mundial; 25 años <strong>de</strong>spués, en 1975, esa cifra era <strong>de</strong>28%, y en el año 2000 los países “ricos” alojan aproximadamente el 21% <strong>de</strong> lapoblación mientras que en los más pobres resi<strong>de</strong> el 79%.(…)***• http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/PoblacMund.htm237-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!