11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

función conocida, como la distribución normal, la distribución <strong>de</strong> Poisson, etc.Los métodos se pue<strong>de</strong>n agrupar en dos gran<strong>de</strong>s rubros: matemáticos yestadísticos; los primeros utilizan funciones teniendo en cuenta la forma <strong>de</strong> ladistribución; los segundos pue<strong>de</strong>n utilizar cuantiles o parámetros estadísticos.Dado un indicador X constituido por los valores (x i ) correspondientes a las nunida<strong>de</strong>s espaciales (i) <strong>de</strong>l territorio bajo estudio, los parámetros <strong>de</strong> posición oten<strong>de</strong>ncia central brindan un valor síntesis <strong>de</strong>l indicador, representativo <strong>de</strong> todoel conjunto. El parámetro <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central más común es la media aritméticao promedio (µ):144 -µ=Σ i x i / n (3)No obstante, el promedio (µ) <strong>de</strong> todas las porciones <strong>de</strong> un territorio no expresasu situación media. Esto se <strong>de</strong>be a que consi<strong>de</strong>ra por igual un territorio pequeñoy otro gran<strong>de</strong>, uno superpoblado y otro <strong>de</strong>shabitado; en otras palabras, se vecondicionado por la división espacial utilizada, ya que los mismos datos pue<strong>de</strong>ngenerar tantos promedios como divisiones se utilicen para agruparlos. Elparámetro que tiene en cuenta esas diferencias es la media pon<strong>de</strong>rada (Π), quele da una pon<strong>de</strong>ración (p i ) a cada unidad espacial i:Π= Σ i x i ٠ p i / Σ i p i (4)Esta pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>be reflejar la importancia que se le asigna a cadaunidad espacial en relación con el indicador, y la gran ventaja <strong>de</strong> la mediapon<strong>de</strong>rada es que al <strong>de</strong>sagregarse o agruparse las unida<strong>de</strong>s espaciales no sufremodificaciones. Sin embargo, el parámetro <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central no es suficientepara <strong>de</strong>scribir a<strong>de</strong>cuadamente un indicador. Por ejemplo, el promedio <strong>de</strong>lproducto bruto per cápita no refleja la situación <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> población quese halla bajo la línea <strong>de</strong> la pobreza. Para cuantificar estas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s estánlos parámetros <strong>de</strong> dispersión, que brindan una medida síntesis <strong>de</strong> las distanciasentre los valores (x i ) <strong>de</strong>l indicador y un parámetro <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central<strong>de</strong>terminado. Cuanto mayor es la dispersión más alejados se encuentran, engeneral, los valores respecto a dicho parámetro. A cada parámetro <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>nciacentral se asocia al menos un parámetro <strong>de</strong> dispersión, y cuando el primero es lamedia pon<strong>de</strong>rada (Π), el parámetro <strong>de</strong> dispersión más a<strong>de</strong>cuado es la <strong>de</strong>sviaciónstandard pon<strong>de</strong>rada (δ):δ = [ Σ i ( x i – Π ) 2 ٠ p i / Σ i p i ] ½ (5)Los valores que pue<strong>de</strong>n alcanzar los parámetros <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>lindicador y <strong>de</strong> su unidad <strong>de</strong> medida, por lo que a los efectos <strong>de</strong> lascomparaciones lo usual es utilizar medidas <strong>de</strong> variación relativa como elcoeficiente <strong>de</strong> variabilidad pon<strong>de</strong>rada (CVP):CVP = δ ٠ 100 / Π (6)Cuanto mayor sea CVP más heterogéneo será el indicador. No obstante CVP no<strong>de</strong>be ser aplicado cuando el indicador pueda tomar valores positivos y negativos,y tampoco al utilizar valores estandarizados. En trabajos anteriores (Sánchez,1995; 1996; 2007b), se sugirió la conveniencia <strong>de</strong> reemplazar los valores x i <strong>de</strong>cada indicador X por sus respectivos valores estandarizados pon<strong>de</strong>rados (ω i ),utilizando Π y δ:MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!