11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El paso primario es la versión <strong>de</strong> las observaciones para componer una<strong>de</strong>scripción específica <strong>de</strong> los objetos; en ella <strong>de</strong>be cumplirse con una modalidad<strong>de</strong> la mayor importancia, que es la <strong>de</strong>signación exacta y calificada <strong>de</strong> los objetos,que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>signados por su categoría específica, lo cual implica lanecesidad <strong>de</strong> adscribir el objeto a un concepto genérico, que previamente ha<strong>de</strong>finido la geografía general. Sin este requisito la <strong>de</strong>scripción geográfica nopasa <strong>de</strong> ser una mera referencia literaria <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte pintoresco <strong>de</strong> lasuperficie terrestre, como un lago, un cerro o un espacio forestal. El objetogenérico que el geógrafo i<strong>de</strong>ntifica primariamente para hacer una <strong>de</strong>scripciónespecífica sería, en ejemplos análogos, un lago tectónico 1 , o un cerro con formas<strong>de</strong> “flatiron”. 2El requisito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción calificada tiene como condición previa laprovisión en el bagaje <strong>de</strong>l geógrafo <strong>de</strong> un léxico apropiado que el investigador<strong>de</strong>be manejar con soltura y precisión. Este léxico forma un importante cuerpo <strong>de</strong>conocimientos y nociones aceptadas con suficiente generalidad; ha sidomayormente extraído <strong>de</strong> las ciencias sistemáticas, que han podido crearlogracias a su mayor grado <strong>de</strong> especialización en cuanto a los objetos particulares;pero la geografía, por su parte, cuenta con ventajas en su dominio exclusivo <strong>de</strong>la calificación <strong>de</strong> los complejos espaciales, para lo cual su capacidad creadorano tiene sucedáneos.En el paso siguiente a la <strong>de</strong>scripción calificada <strong>de</strong> los objetos el geógrafoprocura, con mayor originalidad que en el anterior, llegar a la explicación y a lacorrelación. En esto pone <strong>de</strong> manifiesto su esfera propia, pues si bien en aquellaprimera etapa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción calificada es necesario y lícito tomar losconocimientos adquiridos elementalmente por las ciencias sistemáticas, en lasegunda faz el conocimiento <strong>de</strong>sarrollado por el geógrafo <strong>de</strong>be ser explicado yengarzado en el complejo espacial <strong>de</strong> que forma parte. El geógrafo, por lo<strong>de</strong>más, nunca pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> vista en su trabajo metódico el espacio terrestreconcreto, ni el conjunto espacial, en tanto que para el científico sistemático elcentro <strong>de</strong> atracción está formado por los conceptos teóricos generales.Para llegar a la explicación el investigador <strong>de</strong>be apoyarse enrazonamientos <strong>de</strong>ductivos. La inducción juega un papel secundario en elproceso explicativo <strong>de</strong>senvuelto por el geógrafo. En esto también se evi<strong>de</strong>nciaotro distingo con las ciencias sistemáticas, que se basan en ese procedimientopara establecer sus conceptos genéricos. Basta al geólogo estudiar un ejemplar<strong>de</strong> roca, <strong>de</strong> planta al botánico o <strong>de</strong> animal al zoólogo, para establecerinductivamente cómo son los objetos similares. Esto es imposible en geografíapues cada espacio terrestre es un objeto único perteneciente a una categoríauniversal.Finalmente el geógrafo llega a los conceptos genéricos por la vía <strong>de</strong>proposiciones intuitivas, puesto que la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una forma concreta <strong>de</strong> lasuperficie –conocida directamente y <strong>de</strong>scripta como tal- con una figura abstractacreada en calidad <strong>de</strong> categoría universal exige adoptar una posición <strong>de</strong> hipótesisy hacer una comparación con cierto margen <strong>de</strong> elementos in<strong>de</strong>terminados.1 Que forma parte <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la corteza.2 Cerro cuyas la<strong>de</strong>ras están formadas por estratos superpuestos en escamas. Vistoso ejemplo son los cerros abigarrados <strong>de</strong> laserranía <strong>de</strong> Tilcara.15 -MÓDULO INTRODUCCIÓNManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!