11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

visión integradora y posibilista, Albert Demangeon <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la investigación, LucienFebvre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión histórica, Max Sorre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistasocioecologista, Carl Sauer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica cultural.La Geografía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, trata <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el entramado<strong>de</strong> las múltiples relaciones que compren<strong>de</strong>n los hechos geográficos, o sea entoda su complejidad. Se perfila así el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Geografía Clásicao científica como las múltiples relaciones entre el medio y el hombre.Después <strong>de</strong> las Guerras Mundiales y las lógicas secuelas que la misma<strong>de</strong>ja en todos los planos, algunos geógrafos se <strong>de</strong>dican a los estudioseconómicos y sociales. Surge así la <strong>de</strong>nominada, en esos momentos, Geografíaaplicada. La misma tiene por objeto colaborar con la organización y planificación<strong>de</strong>l territorio, a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los lugares óptimos <strong>de</strong> localización <strong>de</strong>industrias, <strong>de</strong> planificación urbana, por ejemplo. De esa manera la Geografía<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser el estudio <strong>de</strong> una realidad tal cual es, como si fuera una postal, paraestar al servicio <strong>de</strong> la transformación, <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>l espacio. A esta nuevaGeografía se la <strong>de</strong>nomina Geografía activa.Con la obra <strong>de</strong> Pierre George aparece la preocupación por el aspectosocial; pero no como uno más <strong>de</strong> los diferentes aspectos que forman elentramado <strong>de</strong> las relaciones geográficas, sino como <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong>ellos. Acor<strong>de</strong> con esto, para Paul Claval, por ejemplo, la estructura social pasa aser el gran principio diversificador <strong>de</strong> los sistemas económicos. Sin lugar a dudaslas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Pierre George marcan los primeros pasos <strong>de</strong> la actualmenteconocida como la concepción geográfica radical.Estos planteamientos son profundizados en la década <strong>de</strong>l 70,proponiendo un cambio profundo, “radical, <strong>de</strong> raíz”, en el concepto <strong>de</strong> laGeografía que compren<strong>de</strong> la base misma <strong>de</strong>l andamiaje epistemológico. Sehabla <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l paradigma vigente y su reemplazo por el sustentado por laGeografía Radical. Fijando la premisa <strong>de</strong> que el espacio existe en la medida enque la sociedad le da su contenido y significación.Algunos autores ubican la concepción mencionada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cánonesi<strong>de</strong>ológicos. David Harvey busca un elemento clave para fundamentar la teoría<strong>de</strong> la localización, encontrándola en “el capital”, éste significa para él el pivote <strong>de</strong>las diferentes estructuras geográficas y las relaciones que se establecen entreellas. Otros como Ives Lacoste y Paul Claval niegan las preocupaciones <strong>de</strong>lmarxismo por el espacio.El objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Geografía, para los sostenedores <strong>de</strong> estacorriente, es la relación entre sociedad – medio.Las diferentes concepciones geográficas continúan vigentes y cualquiera<strong>de</strong> ellas son válidas, y pue<strong>de</strong>n ser sostenidas por los docentes en el aula, perosiempre que se mantengan una coherencia con la concepción enseñanzaaprendizaje.¿Qué se <strong>de</strong>be enseñar?Este <strong>de</strong>be ser uno <strong>de</strong> los interrogantes más antiguos, más reiterado ymás discutido acerca <strong>de</strong> la disciplina Geografía. Esta ciencia pue<strong>de</strong> serconcebida como:42 -MÓDULO INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!