11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Usualmente, las iniciativas están limitadas a la esfera estatal, no resultandohabitual la inclusión <strong>de</strong> los empresarios y <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> la sociedadcivil en los órganos <strong>de</strong>cisorios. Esto resulta paradójico puesto que elasociativismo intermunicipal ha estado básicamente orientado a la promoción <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo local, en el que resulta central la opinión <strong>de</strong> los actores estratégicos.Entre las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los entes intermunicipales, sobresalela falta <strong>de</strong> sostenimiento presupuestario <strong>de</strong> las iniciativas. Los aportes <strong>de</strong> losgobiernos locales suelen resultar insuficientes para sostener las acciones <strong>de</strong>cooperación, por lo que existe una fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los aportes nacionales,provinciales o internacionales y ha resultado frecuente que muchos entes separalicen al acabar los fondos disponibles.Lo hasta aquí <strong>de</strong>stacado, lejos <strong>de</strong> ser una visión negativa <strong>de</strong>l significado<strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong> la regionalización intraprovincial, <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado comoun aporte al aprendizaje <strong>de</strong> la experiencia y las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas, por loque las consi<strong>de</strong>raciones expuestas a modo <strong>de</strong> reflexión final se encuentranguiadas por la firme convicción <strong>de</strong> la valía <strong>de</strong> la institución municipal y <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> asociativismo intermunicipal como ejes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo localsustentable.La región intraprovincial como instrumento <strong>de</strong> acción política y espacio enel que se <strong>de</strong>senvuelven procesos dinámicos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>scolectivas, en marcos institucionales que admiten situaciones <strong>de</strong> pluralidadcultural capaces <strong>de</strong> resistir la homogeneización <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>la política económica. Los logros <strong>de</strong> la sociedad territorialmente organizada<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, en gran medida, <strong>de</strong> su articulación con el Estado, mediante tratadosínter-jurisdiccionales, insertos en un fe<strong>de</strong>ralismo <strong>de</strong> concertación o cooperación,como nueva forma <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competencias, acor<strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong>lmaestro Frías.Los municipios han <strong>de</strong> encontrar en las constituciones provinciales unmarco, cada vez más propicio, para las relaciones intermunicipales en general ypara el inicio <strong>de</strong>l camino a la micro-región municipal, caracterizada por la intensainteracción <strong>de</strong> los actores sociales públicos y privados en pos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciaparticipativa (Martínez, López Alfonsin, 2008).BibliografíaBarrera Buteler, Guillermo. “Capacidad institucional <strong>de</strong> los entes intermunicipales”, ponencia en elIII Seminario <strong>de</strong> la RedMuni, Rosario, nov. 2001.Bidart Campos, Germán. Manual <strong>de</strong> la Constitución Reformada. Buenos Aires: EDIAR, 1998Bi<strong>de</strong>gain, Carlos María, Pág. 46, volumen III, "Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Derechos Constitucional",Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1088.Cravacuore, D. (2000); “Consi<strong>de</strong>raciones para una eficaz cooperaciónintermunicipal”, en: Revista Contactar. La Revista <strong>de</strong> los Municipios, N° 7. Buenos Aires(Argentina). Páginas 40 y 41.Cravacuore, D. (2001); “Análisis <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l Consorcio <strong>de</strong>l Corredor Productivo <strong>de</strong>l SudoesteBonaerense” en: INAP (2001) Cooperación Intermunicipal en Argentina. Instituto Nacional <strong>de</strong> laAdministración Pública – EUDEBA. Buenos Aires (Argentina). Páginas 145 a 157.Cravacuore, D. (2001); "El asociativismo intermunicipal en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Fortalezasy <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s". En: Laurnaga, M. E. (coord.) (2001) La geografía <strong>de</strong> un cambio. Política, gobierno ygestión municipal en Uruguay. Ediciones <strong>de</strong> la Banda Oriental –Instituto <strong>de</strong> Ciencia Política <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> la República. Montevi<strong>de</strong>o (Uruguay). Páginas 153 a 162.Cravacuore, D. et alii (2004) "La articulación intermunicipal en la provincia <strong>de</strong>Buenos Aires", en: Cuenya, B., Fi<strong>de</strong>l C. e Herzer, H. (comp.) Fragmentos Sociales. La vida urbana469-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!