11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las barreras erigidas y la presencia <strong>de</strong> agentes y patrullas no han sido niserán elementos suficientes para disuadir a las personas en sus intentos <strong>de</strong>cruzar la frontera. Pero lo que sí han logrado es el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las zonas<strong>de</strong> cruce a lugares con mayores grados <strong>de</strong> dificultad, lo cual ha tenido uncreciente efecto letal sobre las personas. Así, durante los años recientes se haregistrado un incremento en el número <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes, algunos conconsecuencias mortales, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong> migrantes por rutas cada vezmás peligrosas. El efecto <strong>de</strong> “dique” que tiene la instalación <strong>de</strong> obstáculos enlugares precisos tiene efectos perfectamente pre<strong>de</strong>cibles, siempre y cuandopersistan –como es el caso – los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la migración.Es posible pensar que, cuando las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Estados Unidosplantearon la contención <strong>de</strong> los flujos en los lugares <strong>de</strong> cruce habitual, tendríanque haber consi<strong>de</strong>rado que los flujos se <strong>de</strong>splazarían a sitios menos o novigilados, aunque en ellos los riesgos fueran diferentes. Otro tanto pue<strong>de</strong> estarocurriendo en la frontera sur <strong>de</strong> México, aunque allí se pue<strong>de</strong> pensar que lassituaciones pue<strong>de</strong>n tener otro nivel y formas <strong>de</strong> control. En esa región no se tratatanto <strong>de</strong> una exposición al riesgo climático (como es el frío en las montañasnevadas en el invierno o el calor en las zonas <strong>de</strong>sérticas en el verano).Se trata <strong>de</strong> su tránsito por lugares <strong>de</strong>spoblados, sin ningún control nivigilancia o seguridad <strong>de</strong> las personas, lo cual ha redundado en la frecuenteexposición a asaltos, vejaciones, violaciones, agresiones, etc. por parte <strong>de</strong>diversos actores, incluyendo a las acciones <strong>de</strong>lictivas cometidas por bandasorganizadas. Pero también, como ha sido documentado y <strong>de</strong>nunciado en varioscasos, a ser víctimas <strong>de</strong> la acción impune <strong>de</strong> agentes <strong>de</strong> autoridad (no necesariani exclusivamente <strong>de</strong> Migración), quienes en las situaciones <strong>de</strong> aislamientohacen uso abusivo y prepotente <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> autoridad para incurrir enprácticas <strong>de</strong> corrupción, coerción, extorsión e incluso <strong>de</strong> abusos físicos.Finalmente, los países <strong>de</strong> origen han empezado a hacer más evi<strong>de</strong>nte sucondición multifacética <strong>de</strong> países <strong>de</strong> origen, <strong>de</strong> tránsito y eventualmente <strong>de</strong><strong>de</strong>stino, lo cual requiere la adopción <strong>de</strong> políticas congruentes, basadas enprincipios universales a los cuales –en muchos casos – existen antece<strong>de</strong>ntes ycompromisos previamente adquiridos. Es lo que ocurre con los principiosuniversales inherentes a la Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos, loscuales –<strong>de</strong> observarse – suponen la adopción <strong>de</strong> políticas migratorias <strong>de</strong> Estadocongruentes, en términos <strong>de</strong> brindar a los extranjeros que se encuentran en susterritorios lo mismo que se reclama para sus connacionales en el exterior.El futuro <strong>de</strong> la migración centroamericana ante las iniciativas recientesEl horizonte <strong>de</strong> la migración originada en los países centroamericanos sevislumbra preocupante. Las iniciativas recientes no parecen todavía trastocar loselementos <strong>de</strong> raíz que <strong>de</strong>terminan la movilidad <strong>de</strong> su población hacia el exterioren busca <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>s. Las respuestas no pue<strong>de</strong>n circunscribirse alas inversiones en infraestructura, ni a la promoción <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> inversión. Enlas regiones <strong>de</strong> origen existen profundos rezagos sociales que constituyenrígidas barreras ante cualquier intento <strong>de</strong> dinamización <strong>de</strong> las economías localesy regionales.La incorporación <strong>de</strong> poblaciones que se encuentran hoy en condiciones<strong>de</strong> pobreza y pobreza extrema a los beneficios <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización requieren lacreación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso real a los servicios <strong>de</strong> educación, salud y344 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!