11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un SIST centrado en los <strong>de</strong>stinos y territorialmente inclusivoDada la complejidad <strong>de</strong> la actividad turística, un sistema <strong>de</strong> indicadorespue<strong>de</strong> referirse a los <strong>de</strong>stinos turísticos, a los atractivos o a los sistemas <strong>de</strong>soporte (infraestructura, servicios, etc.); el sistema propuesto se refiereexclusivamente a los primeros. Según la OMT, un <strong>de</strong>stino turístico es un espaciofísico en el que el visitante pasa al menos una noche; incluye productos turísticostales como servicios <strong>de</strong> apoyo y atractivos y recursos turísticos en un radio quepermite ir y volver en el día. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>stinos turísticos<strong>de</strong> la Argentina fue consi<strong>de</strong>rada en la SECTUR una tarea fundamental para laposterior realización <strong>de</strong> un mapa <strong>de</strong> sustentabilidad turística. Con tal fin,relevaron 63 <strong>de</strong>stinos principales: 19 <strong>de</strong>stinos maduros <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50.000habitantes, 25 <strong>de</strong>stinos maduros <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 50.000 habitantes, siendo el máspequeño Lago Puelo con 4.046 habitantes, y 19 <strong>de</strong>stinos potenciales, siendo elmayor San Salvador <strong>de</strong> Jujuy (233.754 hab.) y el menor Villa Pehuenia (298hab.). No obstante, el listado <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Ocupación Hotelera (EOH)muestra un total <strong>de</strong> 44 localida<strong>de</strong>s, siendo la mayor Buenos Aires (2.776.138hab.) y la más pequeña Villa General Belgrano (5.888 hab.), y <strong>de</strong> ellas 6 no seencuentran en el listado anterior. Más recientemente elaboraron un nuevo listadocon sólo 31 <strong>de</strong>stinos.Por nuestra parte, enten<strong>de</strong>mos que un SIST <strong>de</strong>be ser un territorialmenteinclusivo, no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir a priori un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos principales, porqueningún municipio se autoexcluiría <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> este grupoprivilegiado. Del trabajo con el todo podrá surgir, con un a<strong>de</strong>cuado tratamiento<strong>de</strong> los indicadores (Sánchez, 2007a) que ciertas localida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>nconsi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>stinos turísticos y tales otras <strong>de</strong>stinos emergentes, e inclusivealgunas podrían ser hoy no turísticas pero mañana variar su condición. Ensíntesis, los indicadores básicos <strong>de</strong>ben ser aplicables a distintas escalas:nacional, regional, provincial y <strong>de</strong>partamental, y en lo posible también porlocalida<strong>de</strong>s, gobiernos locales y corredores turísticos.Un SIST con asignación espacial areal y puntualConsi<strong>de</strong>ramos que se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar siete formas <strong>de</strong> localizacióngeográfica; tres primarias, vinculadas a los elementos básicos <strong>de</strong> la geometría;tres formas secundarias, combinaciones <strong>de</strong> éstos: los flujos, los límites y loscentros; y las clases areales, que relacionan a todas las anteriores.− Puntos: En el análisis espacial <strong>de</strong>l turismo se ven representados por los <strong>de</strong>stinos, losatractivos y los sistemas <strong>de</strong> soporte; <strong>de</strong> ellos interesa establecer indicadores.− Flujos: Son movimientos <strong>de</strong> bienes, personas e información entre los <strong>de</strong>stinos, losatractivos y los sistemas <strong>de</strong> soporte, y se realizan a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.− Re<strong>de</strong>s: Son los canales por los cuales fluye el transporte y las comunicaciones entre los<strong>de</strong>stinos, los atractivos y los sistemas <strong>de</strong> soporte.− Límites: Son re<strong>de</strong>s intangibles que separan áreas. En el análisis <strong>de</strong>l turismo permiten<strong>de</strong>finir las unida<strong>de</strong>s espaciales.− Áreas: Son localizaciones simples representadas en el mapa por dos dimensiones; es elcaso <strong>de</strong> las áreas protegidas, los espejos <strong>de</strong> agua, las zonas boscosas, etc.− Centros: Son puntos que concentran servicios con respecto a un área <strong>de</strong> influencia. Los<strong>de</strong>stinos turísticos funcionan como centros a escala regional.− Clases Areales: Resultan <strong>de</strong> agrupar las unida<strong>de</strong>s espaciales. Presentan distintos niveles<strong>de</strong> complejidad según el número <strong>de</strong> indicadores involucrados.136 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!