11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio ambiente y la pobreza forman parte <strong>de</strong> lasconsecuencias generales <strong>de</strong> los cambios económicos, sociales y <strong>de</strong>mográficosasociados con la periurbanización. Es preciso abordar dichos cambios mediantemedidas coordinadas y proactivas. En consecuencia, la cuestión fundamental es:¿quién asumirá la iniciativa en un mundo urbano marcado por esos procesos <strong>de</strong>crecimiento? Aquí se sugiere abordar la organización y la regulación <strong>de</strong> losprocesos espaciales que afectan el bienestar social y medioambiental, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una perspectiva regional, y no estrictamente urbana. 26422. UTILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL DEMOGRÁFICOEl estudio <strong>de</strong> la población es imprescindible para compren<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la“ciudad-región” y proporcionar soluciones relevantes. Incluso en ausencia <strong>de</strong> una entidadadministrativa apropiada que abarque toda la región, los encargados <strong>de</strong> formular políticaspue<strong>de</strong>n utilizar imágenes obtenidas por satélite y por el Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica(SIG), junto con datos <strong>de</strong>mográficos, para proporcionar información fi<strong>de</strong>dignageoreferenciada sobre el tamaño <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> su población, así como sobre las zonas<strong>de</strong> expansión urbana, el crecimiento <strong>de</strong> tugurios y la necesidad <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medioambiente. En el Ecuador y Honduras, el UNFPA ha apoyado cursos <strong>de</strong> capacitación técnicaposteriores al levantamiento <strong>de</strong> censos, para que los organismos locales aprendan aanalizar los datos censales a nivel <strong>de</strong>sagregado, con fines <strong>de</strong> planificación. Esto implicautilizar datos censales por distrito, en combinación con simples proyecciones <strong>de</strong> población,para estimar mejor la futura <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> servicios. Los municipios <strong>de</strong>tamaño pequeño y mediano y las zonas <strong>de</strong>scentralizadas <strong>de</strong> crecimiento son las que másprobablemente necesitarán apoyo técnico para la aplicación <strong>de</strong> este instrumental analítico.Estos datos pue<strong>de</strong>n utilizarse conjuntamente con información sobre altitud, pendiente, tipos<strong>de</strong> suelos, cubierta vegetal, ecosistemas críticos y posibles riesgos, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarcuáles son las zonas don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben promoverse o evitarse los asentamientos futuros. Paratener un uso más eficiente <strong>de</strong>l SIG, los datos censales <strong>de</strong>ben estar procesados ydisponibles al nivel espacial más <strong>de</strong>sagregado posible, para que puedan utilizarse endiversas escalas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la regional hasta la local.En este nuevo or<strong>de</strong>n social, económico y político, es útil el concepto <strong>de</strong>“ciudad-región”. Proporciona un punto <strong>de</strong> partida fácilmente comprensible parapromover un enfoque más coordinado y eficaz <strong>de</strong> los crecientes problemassuscitados por la dispersión <strong>de</strong> las zonas urbanas y periurbanas, 265 y tambiénpara abordar las cuestiones relativas a los pobres urbanos, que son parteesencial y dinámica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano.Es importante consi<strong>de</strong>rar a la “ciudad-región”, no como otra entidadsupralocal, incluso menos accesible a los pobres, sino como una forma <strong>de</strong>cooperación y negociación entre gobiernos locales adyacentes que tienennecesida<strong>de</strong>s y priorida<strong>de</strong>s diversas. Esto es obviamente imprescindible paraabordar las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la población, or<strong>de</strong>nar los recursos naturalesy eliminar los residuos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> abordar todas las <strong>de</strong>más complicacionesresultantes <strong>de</strong> una expansión urbana rápida y no regulada.***264 Hogan y Ojima 2006, págs. 7 y 16.265 Véase también: Banco Mundial. 2000. Cities in Transition. World Bank Urban and Local Government Strategy, pág. 105.Washington, D. C.: Banco Mundial. Este estudio sugiere la utilización <strong>de</strong>l término inglés commutershed para <strong>de</strong>notar una zonaeconómica auto<strong>de</strong>finida que representa una particular economía local y subregional, tal como la perciben los participantes.268 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!