11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuestra palabra «ciudad» no <strong>de</strong>signa ya en primer lugar la vidaciudadana, sino el escenario en el que esa vida ciudadana se <strong>de</strong>sarrolla. Y lasinstituciones creadas para posibilitar y promover la actividad ciudadana se nospresentan como entida<strong>de</strong>s ajenas a nosotros a las que jerárquicamente estamossubordinados (…) Como consecuencia <strong>de</strong> esta alienación, los saberes queintegran la vida ciudadana han sufrido un trueque en el que un saberexperiencial y cotidiano, que es el saber <strong>de</strong> lo que es conveniente para la vidahumana e indicador <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> nuestra existencia, se ve subordinado y<strong>de</strong>terminado a una serie <strong>de</strong> saberes parciales en manos <strong>de</strong> expertos.La ciudad y su arquitectura, así como sus instituciones, ya no son unproducto <strong>de</strong> la propia actividad ciudadana, ni están inspirados por un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>vida en cuya formulación participen todos según su capacidad. La ciudad es unaestructura física y las instituciones son sistemas <strong>de</strong> reglas, ambos creados porprofesiones que se arrogan el conocimiento <strong>de</strong> lo que es bueno y convenientepara la vida <strong>de</strong> los ciudadanos y el diseño <strong>de</strong> aquello que ha <strong>de</strong> facilitar larealización <strong>de</strong>l sentido y las aspiraciones <strong>de</strong> todos. Surgen así en la sociedadmo<strong>de</strong>rna tres perversiones <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>mocrática que llamaré: paternalismo,profesionalismo y esteticismo, con lo que no quiero <strong>de</strong>cir que la paternidad, laprofesión o el sentido estético, <strong>de</strong> suyo sean perversos. Es la exageración <strong>de</strong> sufunción lo que pervierte a la ciudad.Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida ciudadanaEn socieda<strong>de</strong>s poco <strong>de</strong>sarrolladas el fenómeno social <strong>de</strong>l paternalismo esuna enfermedad infantil. En las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas mo<strong>de</strong>rnas, en cambio,el paternalismo es un virus. Llamo paternalismo a esa buena voluntad que vaacompañada <strong>de</strong> un prurito <strong>de</strong> superioridad, esa bondad <strong>de</strong> carácter patológicoque enmascara el uso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r bajo la apariencia <strong>de</strong> ayuda y socorro.El paternalismo se manifiesta como <strong>de</strong>spotismo ilustrado, comocaciquismo, como simple beneficencia y ayuda al débil o como espíritu <strong>de</strong>servicio aparentemente altruista. Un paternalista en nuestra época es, a menudo,alguien que se ha abierto camino por su propio esfuerzo, empezando <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cero, y que se halla poseído por una exacerbada vocación social y re<strong>de</strong>ntora. Lepreocupan tanto sus conciudadanos que están convencidos <strong>de</strong> que éstos sehundirán si él no resuelve sus problemas. El paternalismo posee gran<strong>de</strong>s dosis<strong>de</strong> heroismo y autosacrificio. Una actuación paternalista se caracteriza porayudar al prójimo exhonerándole <strong>de</strong> una u otra carga, sin promover soluciones niaplicar medidas que puedan conducir a una emancipación <strong>de</strong>l beneficiario, quehaga innecesaria en el futuro la ayuda. Un paternalista quiere ayudar a losdébiles, sin <strong>de</strong>struir la <strong>de</strong>bilidad y sus causas. Pues el ayudar a los <strong>de</strong>más es loque justifica la vida <strong>de</strong>l paternalista y, si esa ayuda se hiciera innecesaria, suvida <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> tener sentido. El paternalista típico es a menudo persona <strong>de</strong> largaexperiencia, una experiencia que le ha enseñado todo menos humildad. Elpaternalista tiene muchas horas <strong>de</strong> vuelo y sabe mejor que sus protegidos lo quea éstos les conviene. El autobombo y la ausencia <strong>de</strong> autocrítica son rasgos<strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> su personalidad. Se siente insustituible y tiene que sacrificarseasumiendo todo tipo <strong>de</strong> tareas, pues en otro caso, cree, se hundirá todo.Esta <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l paternalismo parecerá un tanto simplista y digna <strong>de</strong>una obra <strong>de</strong> Molière. Al realzar los rasgos negativos <strong>de</strong>l paternalista como en403-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!