11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

existe un mecanismo viable para medirlos: encontrar las medidas a<strong>de</strong>cuadas esfundamental en el diseño <strong>de</strong> indicadores, dado que el acopio y el procesamiento<strong>de</strong> datos <strong>de</strong>ben ser técnica y económicamente posibles.La OMT (2005) sugiere cinco criterios para la selección <strong>de</strong> indicadores;no obstante, nosotros consi<strong>de</strong>ramos que los buenos indicadores <strong>de</strong>ben cumplircon las siguientes características:− Claridad: <strong>de</strong>ben ser comprensibles para los eventuales usuarios.− Rigurosidad: no <strong>de</strong>ben dar lugar a distintas interpretaciones o subjetivida<strong>de</strong>s.− Pertinencia: <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r a una cuestión específica <strong>de</strong> manera contun<strong>de</strong>nte.− Factibilidad: la información <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r obtenerse sin mayores dificulta<strong>de</strong>s.− Credibilidad: las fuentes <strong>de</strong>ben ser fiables y los datos confiables y objetivos.− Comparabilidad: <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r cotejarse en el tiempo y para distintas jurisdicciones.− Representatividad: <strong>de</strong>ben ser bien representativos <strong>de</strong> su temática específica.− Sensibilidad: tienen que mostrar una importante variabilidad o dispersión.− Valor predictivo: <strong>de</strong>ben servir como alerta temprana para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.− Integrabilidad: <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r combinarse con otras herramientas <strong>de</strong> la planificación yla gestión: mo<strong>de</strong>los matemáticos, cartografía, SIG, etc.− Aplicabilidad: <strong>de</strong>ben ser fácilmente aplicables a procesos <strong>de</strong> planificación y gestión.Distintas clasificaciones <strong>de</strong> los indicadoresSegún la metodología utilizada, la literatura divi<strong>de</strong> los indicadores encuantitativos y cualitativos:Indicadores cuantitativos:− Datos Brutos o Cantida<strong>de</strong>s: resultan <strong>de</strong> conteos, su utilidad es muy limitada.− Proporciones: relacionan dos conjuntos <strong>de</strong> datos.− Porcentajes: relacionan el dato con un total, un universo, una referencia o una medidaanterior.− Indicadores cualitativos y normativos:− Índices <strong>de</strong> categorías: <strong>de</strong>scriben el estado <strong>de</strong> situación respecto <strong>de</strong> una clasificación,generalmente <strong>de</strong> un organismo internacional− Indicadores normativos: están relacionados con elementos <strong>de</strong> la gestión turística ysuelen ser binarios: presencia – ausencia, si – no.− Indicadores nominales: son esencialmente etiquetas o certificaciones.− Indicadores basados en encuestas: cuantifican datos esencialmente cualitativos.− No obstante, teniendo en cuenta el objeto <strong>de</strong> estudio, la clasificación más apropiada esla siguiente:− Indicadores <strong>de</strong> estado: muestran la situación en el presente.− Indicadores <strong>de</strong> dinámica o cambio: muestran el <strong>de</strong>sempeño a través <strong>de</strong>l tiempo.− Indicadores <strong>de</strong> vulnerabilidad natural: muestran riesgos y limitaciones vinculadas conlos hechos y procesos <strong>de</strong> la naturaleza.− Indicadores <strong>de</strong> presión antrópica: muestran riesgos y limitaciones vinculadas con loshechos y procesos en los que interviene la acción humana.− Indicadores <strong>de</strong> respuesta institucional: muestran el resultado <strong>de</strong> la acción política y <strong>de</strong>las ONG.Un SIST <strong>de</strong>be presentar una equilibrada composición <strong>de</strong> los cinco tiposmencionados.129-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!