11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un futuro urbano sostenible: Políticas, información y gobernabilidad •“La gestión <strong>de</strong>l crecimiento urbano se ha convertido en uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos más importantes <strong>de</strong>lsiglo XXI1”. 290La urbanización ofrece notables oportunida<strong>de</strong>s para reducir la pobreza yla <strong>de</strong>sigualdad entre hombres y mujeres, así como para promover un <strong>de</strong>sarrollosostenible. No obstante, si no se adoptan enfoques eficaces para hacer frente almasivo aumento <strong>de</strong> la población pobre, se multiplicarán los tugurios y seguirán<strong>de</strong>teriorándose las condiciones <strong>de</strong> vida.Si las ciuda<strong>de</strong>s persisten en la expansión incontrolada <strong>de</strong> los perímetrosurbanos, el uso indiscriminado <strong>de</strong> los recursos y el consumo ilimitado, sin prestarla <strong>de</strong>bida atención a los daños ecológicos, seguirán empeorando los problemasmedioambientales asociados al crecimiento urbano.¿Cómo pue<strong>de</strong>n las ciuda<strong>de</strong>s evitar estas adversida<strong>de</strong>s y aprovechar <strong>de</strong>manera más eficiente sus oportunida<strong>de</strong>s? Previsiblemente, la respuestaa<strong>de</strong>cuada será, cada vez más, una mejor gobernabilidad urbana.La expresión “gobernabilidad urbana”, anteriormente equiparada a“gestión urbana”, se ha llegado a interpretar como la conjunción <strong>de</strong> laresponsabilidad gubernamental con la participación ciudadana. 291 En general, serefiere a los procesos <strong>de</strong> alianza y concertación entre los gobiernos urbanoslocales y otros organismos públicos con diferentes sectores <strong>de</strong> la sociedad civilpara dar una respuesta eficaz a las necesida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> manera participativa,transparente y con rendición <strong>de</strong> cuentas.Sin duda, la buena gobernabilidad será indispensable en nuestro futurourbano, pero es preciso ampliar las priorida<strong>de</strong>s y el horizonte <strong>de</strong> la planificaciónmás allá <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s actuales. En muchos países en <strong>de</strong>sarrollo, losproblemas urbanos actuales son sólo el comienzo. A medida que avanza laglobalización, el masivo crecimiento urbano futuro es a la vez inevitable ynecesario, pero la manera en que se produzca ese crecimiento pue<strong>de</strong>representar una enorme diferencia. Las ciuda<strong>de</strong>s necesitan una estrategia a máslargo plazo para el cambio previsto.Se ha señalado reiteradamente que las respuestas eficaces a los<strong>de</strong>safíos urbanos también <strong>de</strong>ben incluir una dimensión espacial en sus• http://www.unfpa.org/swp/2007/spanish/introduction290 Cohen, B. 2006. “Urbanization in Developing Countries: Current Trends, Future Projections, and Key Challenges forSustainability”, pág. 78. Technology in Society 28(1-2): págs. 63 a 80.291 Para un análisis integral <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> gobernabilidad aplicado a las zonas urbanas vease: Montgomery, M. R. y otros,Panel on Urban Dynamics, National Research Council (compiladores). 2003. Cities Transformed: Demographic Change and ItsImplications in the Developing World, págs. 355 a 409. Washington, D. C.: National Aca<strong>de</strong>mies Press; y Banco Mundial. 2000.Cities in Transition: World Bank Urban and Local Government Strategy. Washington, D. C.: Banco Mundial.283-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!