11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 en 1994), que podría volver a pasar rozando el Sol en su viaje <strong>de</strong> retorno. Losastrónomos han visto también cometas estrellándose contra el Sol. ¿Qué hace que loscometas caigan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lejana Nube <strong>de</strong> Oort y se comporten <strong>de</strong> esta manera cuando seacercan al Sol?A.28. Investigar que es la Nube <strong>de</strong> Oort y dar su opinión <strong>de</strong> la pregunta anterior.C.28. Muchos cometas han sido observados a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> lahumanidad, y siempre parecían surgir <strong>de</strong> la nada. En 1950, un astrónomo, Jan Oort,pensó que <strong>de</strong>berían existir billones <strong>de</strong> cometas orbitando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol, a unaenrome distancia. Esta Nube <strong>de</strong> cometas, llamada Nube <strong>de</strong> Oort, está formada porcuerpos helados que contienen polvo rocoso. Algunos <strong>de</strong> esos cuerpos podrían tenerun núcleo rocoso. Ocasionalmente podría producirse la colisión <strong>de</strong> un cometa conuna estrella lejana. Ello haría disminuir velocidad y ocasionaría su caída hacia el Sol.A medida que el cometa se aproxima al Sol, el hielo se calienta y se forma unamezcla <strong>de</strong> polvo y vapor, que es lo que vemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Tierra.5. El Sistema Sol-Tierra-LunaLa Tierra y su tamañoA.29. Si ve alejarse <strong>de</strong> la costa a un barco, observará que <strong>de</strong>saparece primero elcasco, <strong>de</strong>spués las velas. Según este hecho: ¿La Tierra es plana?, ¿la Tierra esesférica?, ¿la Tierra es cilíndrica? ¿De qué cree que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el tiempo quetarda en <strong>de</strong>saparecer el barco? ¿Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la Tierra?C.29. Los alumnos resuelven estas preguntas sin reflexionar, <strong>de</strong> una formaautomática. Pero con la cuarta pregunta el estudiante reflexiona más sobre elasunto.A.30. Eratóstenes fue un astrónomo griego que nació en Cirene hacia el año 276a.C. Fue alumno <strong>de</strong> Arquíme<strong>de</strong>s y como la mayoría <strong>de</strong> los sabios <strong>de</strong> su época,cultivó campos <strong>de</strong>l saber muy diversos. I<strong>de</strong>ó un sistema para <strong>de</strong>terminar losnúmeros primos, que se conoce como la "criba <strong>de</strong> Eratóstenes". Lo que másfama le dio a Eratóstenes, por su extraordinaria precisión, fue la medida querealizó <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la Tierra.¿Cómo hizo Eratóstenes para medir el tamaño <strong>de</strong>la Tierra?¿Podría medirlo mediante este método?C.30. La proeza que realizó Eratóstenes ejemplifica cómo el conocimiento científicoen la historia sustenta los conocimientos presentes. También nos muestra lascontroversias surgidas en la relación Ciencia Sociedad. Los alumnos para po<strong>de</strong>rrealizar el cálculo <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la Tierra necesita saber la distancia que hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suciudad al Trópico y saber cuando es el equinoccio <strong>de</strong> primavera en dicho lugar.Sobre la esfericidad <strong>de</strong> la TierraA.31. Comente las siguientes frases indicando si estás <strong>de</strong> acuerdo o no.a) Los cuerpos que se encuentran en el hemisferio sur, no caen hacia abajo por que sonatraídos por la Tierra.b) Los habitantes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Sur, no se dan cuenta <strong>de</strong> que se encuentran con lacabeza hacia abajo porque están adaptados a esa situación.c) Si la Tierra fuera una esfera lisa, al soltar una bola en el polo Norte, rodaría hacia elEcuador.90 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!